Con reclamo de fondos a Provincia, se aprobó extender la emergencia del agua

El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó ayer la prórroga de la emergencia en el uso del agua potable en la ciudad, que implica la restricción horaria de su uso con fines de riego y lavado de veredas y patios, la difusión del uso responsable del recurso y la demanda de reparaciones e informes sobre la evolución de reservas a la prestadora del servicio.

El edil radical Pablo Martínez recordó que con esa prórroga se extiende el pedido a la ciudadanía de responsabilidad, aunque cuestionó que se continúa con demoras desde lo institucional dada la demora de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) en entregar los informes requeridos y la falta aún de cumplimiento de la provincia en la remesa de fondos para la reparación de bombas en los acuíferos.
El jefe del Frente para la Victoria, Juan Pablo Luque expuso que la ordenanza tiene la misma finalidad y espíritu con la que fue sancionada originalmente en diciembre, aunque indicó que esta no tendrá razón de ser en tanto no se cuente con la difusión y concientización serias al respecto. Añadió que mientras el cuerpo legislativo buscó la manera de continuar a lo largo de todo el año con la importancia que el tema requiere, dijo que el Concejo debería propiciar que los fondos necesarios tanto para la repotenciación del acueducto como para las obras en los acuíferos llegue a la ciudad dando solución a un problema que  de no recibirla, aquejará a Comodoro Rivadavia un año tras otro.
Por el PJ-Modelo Chubut, Marcelo Rey compartió las expresiones anteriores y habló también de la responsabilidad de todos los actores intervinientes. Marcó en tal contexto que tras el compromiso de provincia para la reparación de los pozos en los acuíferos, ya han transcurrido dos meses y medio y no se han recibido los fondos en cuestión. Sumado al convenio por el traspaso de los acuíferos, Rey también refirió la repotenciación del acueducto. Recordó que el intendente Néstor Di Pierro la está gestionando tras la caída de la primera licitación, por lo que advirtió que el problema con el abastecimiento se extenderá al menos durante 3 años más, en función de los plazos de obra  y llamado a licitación. Subrayó entonces que para obtener de forma momentánea un caudal aceptable de agua, se requiere efectuar otras 22 perforaciones en los acuíferos de Manantiales Behr y El Trébol, y si no llega a la ciudad la primer remesa de fondos comprometida, mal puede planificarse la perforación que la ciudad requiere.

REMISES
En otro orden, se aprobó  la modificación a la ordenanza de remises, autorizando la instalación del botón antipánico o mampara divisora del habitáculo, que queda librada a criterio del licenciatario, ya que por tratarse de un servicio privado, el estado no puede normar la instalación de dispositivos de seguridad como obligatorio.
Además, se aceptó la transferencia al Ministerio de Educación de la provincia, de un predio de 12.500 m2 para la instalación en el barrio Isidro Quiroga del edificio de la escuela especial 517.
También fue ratificado un convenio suscrito entre la Municipalidad, el Instituto Provincial de la Vivienda y la SCPL para que el organismo provincial transfiera fondos destinados a la provisión de servicios en 150 lotes  de los barrios Don Bosco y Máximo Abásolo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico