Con un encuentro recreativo que convocó a un centenar de vecinos, se realizó el último viernes el cierre de gestión del Programa de Seguridad Participativa que tuvo lugar durante el 2013 en el barrio 30 Octubre de Comodoro Rivadavia, impulsado por el Gobierno del Chubut.
Es un programa preventivo puesto en marcha por la Secretaría de Seguridad y Justicia, con la activa colaboración de las organizaciones sociales e instituciones del barrio. Se implementa junto a otros lineamientos estratégicos con el objetivo de fortalecer el vínculo con la comunidad y reducir problemas de convivencia e índices de violencia, generando propuestas saludables para que las familias se apropien de los espacios comunes.
El presidente de la Asociación Vecinal del barrio 30 de Octubre, Albino Ganga, destacó que “fue un año de mucho trabajo y de resultados positivos, por ello esperamos que se pueda continuar”.
“Vemos que gracias a la presencia policial permanente y las actividades que se desarrollaron en los diferentes sectores en el barrio no hay delincuencia prácticamente”, manifestó Ganga, quien valoró la respuesta de los jóvenes diciendo que “los chicos están yendo por el camino del bien, quieren el barrio y quieren trabajar por él”.
TRABAJO FRUCTÍFERO
El director del área de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Víctor Bezunartea, a cargo de la iniciativa, destacó que “fue un año de intenso trabajo que reflejó sus frutos a través de una encuesta realizada por la Policía Comunitaria a un total de 900 departamentos del complejo habitacional, donde el 70% de los vecinos manifestó que se han producido cambios positivos en el barrio".
“Arrancamos el 13 de abril y hemos logrado los objetivos previstos, recorriendo todos los sectores con actividades recreativas para los chicos durante los fines de semana”, detalló Bezunartea e indicó que a través del relevamiento surgió que gran parte de los vecinos tenía conocimiento de esta iniciativa.
"Han pasado situaciones complejas en el barrio. Por eso decidimos aumentar las medidas de prevención y fortalecer la presencia policial. Hoy son los propios vecinos los que nos dicen que la situación ha variado", expuso el funcionario y agregó que "lo importante es la opinión de la gente, que está conforme con el trabajo y ha visto una mejora en el barrio a través del programa, señalando un descenso de los hechos delictivos”.
Asimismo, argumentó que el 53% de los consultados manifestó que ve más presencia policial, como primera medida de seguridad.
Reconoció además el aporte de las instituciones que acompañaron el programa organizando las actividades y valoró la interacción de la Policía Comunitaria, el Centro de Promoción Barrial, el Centro de Salud, la Asociación Vecinal, el grupo de voluntarios de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, entre otras entidades.
Bezunartea comentó finalmente que se trabajó en el fortalecimiento de las actividades, tratando de cubrir el programa desde todas las aristas con un trabajo intenso.
FORTALECER LA COMUNIDAD
Por su parte, el jefe de la Policía Comunitaria de Comodoro Rivadavia, Miguel Huiscaman, valoró el vínculo creado a través del programa con la comunidad y señaló que “las actividades desarrolladas a lo largo del año en todos los sectores del barrio 30 de Octubre fueron nuevas estrategias de intervención urbana que nos permitieron acercarnos a los vecinos”.
“A través de esta nueva modalidad logramos tener más contacto con los niños, adolescentes, chicos con vulnerabilidad social, adultos y gente de la tercera edad”, manifestó y destacó que “este es el resultado positivo de un plan que ha puesto en marcha la Secretaría de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, y que esperamos continuar el año que viene”.