Concejales de Caleta piden que jubilados de YPF también cobren 82 por ciento móvil

Los tres concejales presentes en la sesión de ayer, Lucila Rementería (PJ), Facundo Prades (UCR) y Ana María Pizzutto (ARI), aprobaron un proyecto de resolución por el cual se les pide a los legisladores nacionales que amplíen los alcances de un decreto presidencial por el cual se pagará el 82% móvil a quienes trabajaron en Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF).

Caleta Olivia (agencia)
Así, los ediles solicitan que se extienda el beneficio a “nuestros jubilados que prestaron servicios en la gloriosa YPF por casi más de tres décadas”, según lo que reza en los considerandos del proyecto presentado por el radical Prades.
Al hablar de la resolución, el joven concejal se mostró apesadumbrado porque durante la jornada había fallecido su abuela. “A pesar de eso, vine aquí porque ella, como jubilada y como integrante de una familia pionera de esta provincia, hubiera querido que yo cumpliera con mi deber”, expresó.
La sesión, que comenzó a las 16:30, se realizó en la unión vecinal de Barrio Miramar con muy escasa presencia de vecinos de este sector urbano.
Allí también se aprobó la solicitud al Poder Ejecutivo Nacional para que informe a este Concejo si existe alguna directiva “tendiente a desvirtuar la eliminación de la carga impositiva sobre los combustibles líquidos” que se consumen en la región patagónica.
También aprobaron varios proyectos de resolución como el pedido al Ejecutivo municipal para que efectúe más controles a automovilistas que manejan usando al mismo tiempo los celulares; y otro para que se amplíe la red de Distrigas al barrio Vista Hermosa II.
Otros temas aprobados: una resolución declarando el “beneplácito” por la sanción de la Ley Provincial 3.012 mediante la cual se declara Capital Provincial del Cine a esta ciudad; la adhesión al proyecto de ley del diputado Rubén Contreras de suprimir las barreras físicas en la ciudad para los discapacitados, y otro que fue presentado por legisladores de zona norte como Roberto Fernández, Ana María Urricelqui, Eugenio Quiroga, Horacio Miguel Contreras, solicitando una campaña publicitaria para dar a conocer los riesgos del consumo de pasta base de cocaína.
En realidad, esta sesión se hizo ayer porque para el primer intento deliberativo, que fue el jueves en el barrio 17 de Octubre, no hubo quórum. Así las cosas, se decidió reanudarla en otro barrio, pero sin contar con la presencia de dos concejales del bloque justicialista como Iris López (ausente con “carpeta médica”), y Osvaldo Cabrera, quien viajó a otra zona del país por “razones personales”.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico