Mientras en los barrios y otros sectores se genera debate en torno a los ajustes tarifarios que el municipio impulsa en el impuesto inmobiliario y sobre todo en el servicio de recolección de residuos, desde la comuna el Secretario de Gestión Territorial, Ricardo Trovant aseguró respecto a este último: “estamos discutiendo, charlando, recibiendo información y sugerencias de distintos sectores del vecinalismo y algunas de esas observaciones están incorporadas al proyecto de ordenanza”.
Trovant además reconoció que existen sectores de la población que adeudan la tasa de higiene urbana -el impuesto de recolección de residuos- y que quizá con el nuevo cuadro tarifario tampoco lo paguen, por lo que consideró: “el hecho de que aproximadamente la mitad de la comunidad no paga la tasa, quiere decir que hay una baja consideración del verdadero problema ambiental en el que estamos incurriendo en la comunidad”, criticó.
A la vez, el funcionario consideró: “en una ciudad que tiene solamente el 3% de desocupación, el hecho que no se pague el 50% de la tasa no es un problema económico, es otro tipo de problema, es como la comunidad responde al ambiente”.
En ese sentido, Trovant dijo que el municipio adoptó un cambio conceptual y se hará responsable del medio ambiente urbano, por lo tanto “si la comunidad no lo paga encontraremos la forma de poder responder al servicio y como el presupuesto es uno solo se presentarán alternativas de que tipo de obras deberán ser postergadas para enfrentar este requerimiento que es esencial”.
Lo que dicen desde el Ejecutivo es que aquellos grandes productores de residuos van a pagar de manera diferenciada a como lo hacen ahora, pese a reconocer que “en algunos casos hay aumentos importantes pero son justos, aquellos que producen más residuos tienen que pagar más porque seguir con el criterio actual es absolutamente injusto”.
AL RADICALISMO
Ayer se difundió una solicitada del radicalismo, referida al nuevo cuadro tarifario propuesto por el Ejecutivo. Sobre la autoría de ese documento, Trovant comentó: “los firmantes de esa solicitada nunca fueron buenos en matemática y la historia lo demuestra”.
El funcionario afirmó que los sectores que menos tienen, con el nuevo esquema de pago “registrarán un aumento que no es superior a una tarjeta telefónica de $10. Están incurriendo en errores de apreciación quizás por la mala evaluación de la documentación que tienen hace algún tiempo”, dijo a los radicales.
Para Trovant, la forma de cómo se está expresando la oposición tiene que ver “no con una evaluación madura de lo que se está proponiendo, sino con una chicana política”.