Continúan las medidas de prevención en salud bucal

En el marco de promover las políticas preventivas en salud bucal, el Gobierno provincial realizó unas jornadas de capacitación en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

En este sentido, el Gobierno de la provincia del Chubut en conjunto con el Ministerio de Salud, realizaron en el Centro de Atención Primaria (CAP) del barrio San Cayetano de Comodoro Rivadavia un taller de salud bucal abierto a la comunidad, donde se abordaron las técnicas de cepillado y medidas preventivas con el objetivo de incentivar a los niños en el cuidado de sus dientes.

La charla estuvo a cargo de la odontóloga Constanza Esperón, quien junto a la coordinadora del Centro, la doctora Romina Galarza, utilizaron recursos lúdicos, teórico-prácticos y audiovisuales, para instalar en los más pequeños la necesidad de adquirir hábitos saludables.

Al respecto, Galarza indicó que “estamos realizando esta experiencia con el fin de promocionar la importancia de la salud bucal y prevención de las bacterias en los dientes” y agradeció “el apoyo del Área Externa del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, así como también los elementos que nos brindan desde el Gobierno Provincial”. 

Por su parte, la odontóloga Esperón comentó que “a través del taller se busca transmitir las técnicas de cepillado a los niños” ya que “encontramos en la población un déficit importante”.

Asimismo, explicó que “queremos motivar a los niños explicando el principal problema que produce la falta de cepillado y los efectos de las bacterias en los dientes, las cuales provocan ácidos que no sólo llevan a la inflamación de las encías, sino también producen caries”, dijo y remarcó que “no importa si en la casa hay pasta dentífrica o no, lo importante es "barrer" estas bacterias”.

Finalmente, indicó la necesidad de la limpieza obligada tras la ingesta de alimentos y destacó la importancia del flúor diciendo que “refuerza el diente y evita la acidez de la saliva”. 

Cepillarse al menos tres veces al día, especialmente después del desayuno, el almuerzo, y antes de ir a dormir; utilizar hilo dental, así como limitar la cantidad de golosinas diarias y visitar regularmente a un odontólogo, fueron algunas de las recomendaciones que realizó la profesional al momento de enumerar los hábitos saludables a incorporar en la rutina.

APRENDER JUGANDO

Durante la jornada de capacitación en el Centro de Salud se realizó la proyección de la película “Las Aventuras del Doctor Muelita”.

Los niños compartieron una tarde juegos y se trabajó en un experimento, mostrando el deterioro de los dientes con distintas sustancias implementadas en huevos. Así se mostró la acción e importancia del flúor ante los efectos de gaseosas, dulces y aceites.

Por último, la odontóloga invitó a los niños a continuar la experiencia con la realización de un control bucal en el consultorio.

Gladis Martínez, madre de dos niños de 3 y 6 años resaltó la experiencia y contó que “como a los chicos no les gusta cepillarse los dientes vinimos al taller para que esto les ayude a ver la importancia de la salud bucal”.

En tanto, Judith Sáenz vio con agrado la propuesta y destacó como muy positivo que "desde el Estado provincial brinden estos talleres para los chicos”.

Al respecto agregó que llevó a su hijo al taller porque "es importante tomar conciencia sobre la salud bucal y que desde chicos adquieran estos hábitos”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico