La ausencia de la línea del «maestrismo» fue interpretada ayer para algunos presentes como un anticipo de lo que podría suceder en la votación durante el tratamiento final del convenio: el rechazo podría darse sólo de ese sector del radicalismo mientras que no se descarta el acompañamiento de la otra parte de la UCR.
Las dudas planteadas por los diputados estaban centradas en el artículo 9 del convenio y sus posteriores, relacionadas respecto a qué sucedería en caso de que exista una baja en el precio del barril del petróleo, en relación al promedio del año 2006.
«En ese caso el acuerdo cambia y las partes se deben sentar a rediscutirlo ya que, por ejemplo, si el barril baja de 37 dólares a 8 no le puedo exigir a la empresa una inversión de 2.000 millones de dólares porque la estaría llevando a la quiebra. Para eso están previstos los mecanismos para que el Estado y la empresa se sienten a reprogramar las inversiones», sostuvo Yahuar ante los legisladores.
El ministro comprometió además su presencia en la Cámara el día del tratamiento del contrato: «tal lo establece el artículo 160 de la Constitución ocuparé la ‘Banca 28’ al momento en que se trate el proyecto para evacuar las dudas de los diputados», anunció.
"QUIEREN INTEGRARSE A UNA LISTA"
La ausencia de los legisladores de la línea «maestrista» fue criticada por el representante del Poder Ejecutivo, quien la interpretó como «una cuestión política».
En ese contexto observó que «los diputados que me recibieron son los que están interesados en el tema y de lo que va a pasar en la provincia de acá a 30 o 40 años» y distinguió a los «maestristas» como «los otros, que sólo están buscando integrarse en una lista para las próximas elecciones».
En este punto el ministro Coordinador también aprovechó ese escenario para responder a las críticas que los «maestristas» formularon públicamente en relación a las reservas: «se dice que hemos mentido en cuanto a las reservas. Puntualmente el artículo 3 dice que las empresas deben certificar el doble de barriles de petróleo que han extraído en año anterior al momento de que se le pueda otorgar la prórroga de la concesión», argumentó.
AMPLIACION DEL GASODUCTO
Otro de los puntos analizados durante la reunión fue la construcción del gasoducto en la zona sur. Sobre este particular Yauhar les habría señalado a los diputados que su ejecución se realizará con las firmas Pan American y Emgasud, como algo colateral a la explotación petrolera.
Asimismo remarcó el convenio firmado entre la provincia e Ingentis y la provisión del gasoducto de San Martín para la zona sur.
«Nosotros vamos a estar cobrando a las empresas las regalías gasíferas en especias, o sea con gas. Lo que vamos a hacer es venderle a Ingentis el gas que va a utilizar para la producción de energía a las que le sacamos un 75% más por regalía que a su vez son coparticipadas a los municipios. Para hacer eso necesito la unión del gasoducto desde donde se realiza la extracción de gas o desde donde hace la extracción Pan American con el San Martín que es donde nos servimos el gas para producir energía. De todas manera Pan American necesita aumentar el ducto para sus trabajos por lo cual va a colaborar en la construcción de ese gasoducto», detalló el funcionario.