Contreras presentó 63 proyectos en su sexto año de actividad legislativa

Al igual que otros funcionarios que desempeñan tareas legislativas en el ámbito municipal, provincial y nacional, el diputado Rubén Contreras dio a conocer su labor en la Legislatura santacruceña durante 2013, sintetizada en 14 proyectos de Ley, 35 de Resolución y 14 de Declaraciones. Algunos de ellos están vinculados a la problemática del agua potable en Caleta Olivia, al manejo de recursos hidrocarburíferos y mineros y a la actividad pesquera.
Caleta Olivia (agencia)

Rubén Contreras, residente en Caleta Olivia, asumió el cargo de diputado en 2007 y lo renovó en 2011, constituyéndose actualmente en el presidente de la bancada del Frente Para la Victoria, que hace dos años comenzó a distanciarse del PJ ortodoxo que lidera el gobernador Daniel Peralta.
El año que finaliza fue uno de los más difíciles para Contreras por la trascendencia mediática que tuvieron sus declaraciones en torno a locales nocturnos y prostitución. Luego pidió públicamente disculpas y procuró aclarar malentendidos, tras una ola de críticas que eclipsaron su figura legislativa.
Contreras no hizo ninguna alusión a este tema en su resumen parlamentario, aunque tácitamente procuró dejarlo en un plano secundario, anteponiendo su labor legislativa provincial iniciada en 2007 -antes había sido concejal- “con el objetivo de buscar soluciones a los problemas que nos plantean los diferentes sectores y muy en particular nuestros ciudadanos en cada una de las localidades”.
“No he tenido problemas en manifestarme en contra de alguna actitud mezquina que pone en peligro la paz social y siempre lo hice con el convencimiento y la responsabilidad que nos otorgó el pueblo para gobernar”, indicó.
“Debo decirles que seguramente quedan problemas para resolver, pero estoy dispuesto a continuar en la senda del trabajo junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la continuidad de este proyecto nacional y popular, iniciado por nuestro gran conductor Néstor Carlos Kirchner, con el fin de conseguir una sociedad más democrática, justa, igualitaria y responsable”, sostuvo.

INICIATIVAS
A partir de la iniciativa del legislador de Caleta Olivia, se sancionaron diversas leyes, resoluciones y declaraciones, entre ellas para prohibir en aguas del dominio público provincial la exploración de hidrocarburos por medio de prospecciones sísmicas que utilicen detonaciones submarinas en las formas 2D y 3D.
También solicitó al Poder Ejecutivo que informe sobre el cumplimiento del acuerdo de prórroga celebrado con Pan American Energy en lo referente a la implementación del compromiso de inversiones en áreas hidrocarburíferas.
Además solicitó a los legisladores nacionales que representan a Santa Cruz, que arbitren los medios necesarios ante la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a fin de requerir un seguro de restauración ambiental en los casos en que se efectúen prospecciones sísmicas 2D y 3D en aguas de jurisdicción nacional, contiguas a las aguas provinciales, para garantizar la reparación de cualquier daño al medio ambiente.
También requirió al Instituto Provincial de Energía que remita un informe referente al contralor de las actividades de exploración y explotación de todas las concesionarias que operan en la provincia.
Paralelamente solicitó a la Secretaría de Recursos Tributarios información sobre los ingresos provenientes en concepto de sellados por todos los contratos suscriptos entre las empresas hidrocarburíferas, operadoras concesionarias y las firmas contratistas desde 2010 a la fecha.
Otra de sus principales iniciativas fue solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del área que corresponda, provea de las herramientas y personal necesario para abastecer prioritariamente a los establecimientos educativos y sanitarios en eventuales cortes de suministro de agua potable en Caleta Olivia.
A esta lista se le suma el repudio a la represión que sufrieron los trabajadores de la Administración Pública Provincial en manos del personal de la Policía de Santa Cruz, en el marco del desarrollo de las negociaciones paritarias realizadas el 10 de mayo, donde hubo más de quince personas heridas.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico