La inversión en la economía argentina se ubicó en los primeros nueve meses del año en el 23,1% en su relación con el PBI, por encima del 22,6% que mostraba entre enero y setiembre del 2012, informó ayer el Centro de Estudios para la Producción (CEP).
El organismo, dependiente del Ministerio de Industria, marcó también, en base a datos del Indec, inversiones 26,6 por ciento superiores en los primeros tres trimestres de 2013 contra similar período de 2012.
En valores corrientes se pasó de 454.868 millones de pesos en 2012 a 575.782 millones en 2013, destacó el informe.
En términos interanuales, sumados los nueve primeros meses de 2013, hubo mejoras de 3,2% en la construcción y de 12,9% en la inversión en equipos durables de producción; a su vez, en este último campo, la mejora fue de 15,6% en equipos nacionales y de 11,1% en importados.
En cuanto al consumo, tanto público como privado, la mejora interanual para el tercer trimestre fue de 8,3%, en tanto que sumados los nueve primeros meses de 2013, la marca positiva llegó a 7,9% para el privado y de 7,8% para el público.
Por otro lado, ayer confirmaron que las ventas para las fiestas de navidad tuvieron un significativo incremento.
Las ventas para la fiesta de Navidad crecieron un 15% en unidades y un 30% a moneda constante, comparándolas con 2012, según las estimaciones de Fedecámaras.
Estas ventas “se desarrollan con total normalidad”, destacó a través de un comunicado el titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich.
El comercio se vio ayudado en este crecimiento de sus ventas por la normalización del servicio eléctrico, lo que alentó a los pequeños comercios “a reponer mercadería, que rápidamente se agotó de las góndolas, sobre todo las ofertas de la canasta de Navidad”.
Durante la jornada de ayer, hoy, y mañana los negocios extenderán sus horarios de atención al público, por lo que “creemos que vamos a recuperar lo que no pudimos vender, por los cortes de energía”, dijo el dirigente.
Además, Manusovich expresó su adhesión a los acuerdos de precios, “siempre y cuando sean respetados por los mayoristas y las empresas proveedoras, (que) ayudarán a mantener el consumo y el poder adquisitivo de los salarios y planes sociales”.
- 23 diciembre 2013