Crisis en INDEC: fiscalía pide separar de sus cargos a dos funcionarios

El fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, solicitó ayer separar de sus cargos a dos funcionarios vinculados al INDEC. El pedido es por la sospecha de que "se ha violado el secreto estadístico que ampara a cierta información obrante".

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y la interventora oficial del área de Precios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Beatriz Paglieri, son los funcionarios a quienes se les ha solicitado la separación de sus cargos.
La razón por la que el fiscal Garrido pidió dicho alejamiento es «para que no obstaculicen la investigación».
Además, el dictamen recomienda que a ambos se les prohíba el ingreso al edificio donde funciona el INDEC, según confirmaron allegados al senador radical Ernesto Sanz, quien presentara la denuncia judicial contra los funcionarios.
Asimismo, el documento señala que se detectaron «una serie de gravísimas irregularidades producidas en el ámbito del INDEC, que han distorsionado y alterado sustancialmente el funcionamiento de dicho organismo».
«Se han podido recolectar suficientes elementos de prueba que permiten sospechar y fundamentar, en esta instancia, que se ha violado el secreto estadístico que ampara a cierta información obrante en el INDEC, para ser puesta en conocimiento de la Secretaría de Comercio Interior», expresa el escrito dado a conocer ayer por la mañana.
Desde la fiscalía que dirige Garrido, se abstuvieron de brindar información sobre el dictamen del fiscal.
En tanto, desde el Ministerio de Economía, ratificaron que el documento había llegado pero que, antes de emitir una opinión oficial, debía ser analizado por el departamento legal de dicha dependencia.
En su dictamen de 93 páginas, Garrido informó sobre la detección de «artilugios y artificios» mediante los cuales fueron insertados «en instrumentos públicos información falsa» y además hizo referencia a la «violencia laboral institucional» que tuvo como máxima expresión el desplazamiento de reconocidos técnicos de la institución.

DUDAS EN LOS DATOS
En tanto, en declaraciones radiales, el senador Ernesto Sanz afirmó que «el dictamen de Garrido tiene que ver con una presentación que hicimos. Estamos muy conformes».
«Garrido le pide a [el fiscal Carlos] Stornelli que Moreno acepte la cantidad de pruebas que hay en su contra. Mármora dice que conoce a Moreno el día que fue a pedirle listas de precios. Como Mármora no acepta, se empiezan a cambiar los índices y comienza la manipulación», se agregó.
Garrido había tomado las declaraciones de las renunciantes ex directora de Precios del Indec, Graciela Bevacqua y de su jefa, Clyde de Trabuchi, tras el ingreso de Paglieri como interventora oficial en el intituto estadístico.
Desde ese entonces, los datos sobre la inflación y la Canasta Básica Alimentaria que produce el organismo han generado un mar de dudas entre los analistas y los mismos técnicos que exigen que se vuelva a la metodología que se aplicaba en 2006.
«El conflicto seguirá mientras el Gobierno siga manipulando índices. Cuando se vuelva a la anterior metodología, nos pondremos a discutir», señaló Raúl Llaneza, delegado de ATE.
El técnico del INDEC indicó que «es bueno que se vaya Paglieri, es un esbozo de una buena intención» pero luego subrayó que el conflicto continuará hasta que no haya «una cambio más de fondo».
Paglieri es la funcionaria nombrada por la ministro de Economía, Felisa Miceli, para encabezar el equipo de trabajo que realiza la medición mensual del costo de vida.
El pedido de la fiscalía se suma a los rumores que circularon durante esta semana, presagiando una posible renuncia de Moreno. Los trascendidos habían surgido del seno de los inversores que poseen títulos atados al índice inflacionario, bonos que mostraron alzas en las últimas jornadas.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico