Buenos Aires (Télam)
Cristina Kirchner adelantó ayer cuál será el primero de los dos aumentos que recibirán los jubilados este año, de acuerdo a lo establecido por la ley de movilidad. El índice de aumento, que se aplicará desde marzo, será de 17,62 por ciento.
En un acto en la Casa Rosada, la mandataria detalló que el haber mínimo --que perciben la mayoría de los jubilados y pensionados en el país-- pasará de 1.434 a 1.687 pesos
A la hora de dar números, señaló que los sueldos pasaban de 1.434 pesos a 1.687 la mínima; en otro segmento, de 1.893 a 2.215; en tanto que el haber medio crecía de 2.209 a 2.598 pesos, conforme con lo dispuesto en la ley de movilidad previsional.
“El mayor aporte al 17,62% lo hicieron los recursos tributarios. Esto es IVA, Ganancias, derechos de exportación e impuesto al cheque. El resto es la variación de los salarios y el aumento de la contribución de los empleadores. Uno puede observar en esta fórmula el círculo virtuoso de la economía interna”, describió la mandataria.
La mandataria destacó “para los nostálgicos”, que, si se traduce a moneda estadounidense, el haber da un total de 389 dólares, con lo que se convierte en “el más importante de la región” latinoamericana.
CRECER
Luego reseñó que “Argentina es el país con mayor cobertura para la tercera edad, por delante de Chile, Brasil y Uruguay”.
La jubilación alcanza a “casi 7 millones de argentinos, de los cuales el 44% fueron incluidos en la moratoria previsional, y de ese 44 el 75% son mujeres”, señaló Cristina.
Cristina Kirchner destacó que el Fondo de Garantías, creado tras la reestatización de las AFJP, “creció en el traspaso, en dos años, 2,08%, lo que significa 24.545 millones de dólares de crecimiento”.
La presidente puso de relieve que esa suma, “200 mil millones de pesos en el Fondo De Garantías”, existe “con todos los aumentos que dimos, las asignaciones por hijo, por embarazo”, durante su discurso en la Casa de Gobierno.
Aseguró que se vive “el crecimiento económico y la inclusión social más importante de la historia”, al referirse al incremento salarial para los trabajadores jubilados. La presidenta sostuvo que “el crecimiento del haber a jubilados desde 2003, cuando Néstor Kirchner asumió, se incrementó en un 1.025 por ciento”, lo que “significa el haber jubilatorio más importante de la región, además de crecer en un 81 por ciento la cantidad de jubilados, es decir la inclusión social”.
Bromeó al luego de confundirse una fecha, cuando hizo alusión a una medida tomada por Néstor Kirchner y dijo mayo del 83. “¡Qué regresión que tuve! Pero no, fue él, seguro que fue él”.
La primera mandataria recordó “el discurso del 10 de diciembre de 2007 cuando me tocó asumir como presidenta de los argentinos. Dije que no venía para ser una presidenta que se convierta en gendarme de las empresas ni tampoco presa de alguna interna política sindical”.
La recaudación tributaria de enero fue de 52.844 millones de pesos, con un aumento del 32,8 por ciento respecto del mismo mes del año anterior, según informó ayer la presidentr Cristina Fernández, en un mensaje transmitido por la cadena nacional de radio y televisión, en el que destacó que “hemos roto todos los récords”.
Durante un acto en la Casa Rosada, la mandataria saludó a Gildo Insfrán y explicó la ausencia de otro mandatario provincial, el chaqueño Jorge Capitanich, por diferencias “con su vice”. “Quiero aprovechar para saludar porque ha sido operado el gobernador de Formosa, doctor Gildo Insfrán” que “de tan oficialista que es también le han tenido que sacar la tiroides”.
- 02 febrero 2012