Cuestionan el sistema de boleta electrónica y advierten por el "fantasma del fraude"

Además de la posibilidad de fraude, uno de los mayores riesgos que identifican los especialistas es la pérdida del carácter secreto del sufragio.
La Cámara de Diputados aprobó ayer el sistema de Boleta Unica Electrónica para que se implemente a partir de las elecciones legislativas del año próximo. Según todo indica, el proyecto será refrendado por el Senado en breve.
Sin embargo, los temores por la poca fiabilidad de este mecanismo (que ha sido rechazado en varios países europeos) hacen que la polémica siga abierta.
"El sistema que han planteado es absolutamente vulnerable. Vemos con preocupación el voto electrónico. El fantasma del fraude va a estar en las próximas elecciones", aseguró la diputada de Frente para la Victoria Mayra Mendoza en el programa radial A los botes, que se emite por FutuRock FM.
Según la legisladora, además, lo que se votó el jueves "no es una reforma política. No habla del financiamiento. Sólo habla de modificar la forma de votación. Deberían haber planteado también el financiamiento de las campañas".
También existe un grupo de expertos en sistemas informáticos que se organizaron para cuestionar el proyecto. Uno de ellos, Javier Smaldone, señaló al diario La Nación: "El sistema de Boleta Electrónica incluye un chip, que se puede destruir, leer y modificar desde una distancia variable de 50 centímetros y posiblemente más. Cada chip está numerado. Por lo cual, si el presidente de mesa o el sistema logra identificar el número de chip que se le asigna a un votante, después puede identificar quién votó a quién. Ese número es inalterable, viene de fábrica".
Además de la posibilidad de fraude, uno de los mayores riesgos que identifican los especialistas es la pérdida del carácter secreto del sufragio.
Por su parte, el diputado del PRO y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, Pablo Tonelli, defendió la implementación de la Boleta Electrónica y negó sea "vulnerable" al remarcar que en las experiencias realizadas en el país, "los resultados fueron impecables".
"La boleta electrónica es segura. No hay vulnerabilidad, a pesar de lo que dicen", manifestó el diputado en diálogo con Radio Nacional, e insistió: "Los distritos que usaron boleta electrónica nunca tuvieron problemas. Son fantasías las denuncias de vulnerabilidad".
"La gran ventaja que tiene este sistema es que el que vota sabe a quién vota y siempre encontrará su elección disponible", remarcó.
Además sostuvo que más que reforma política prefieren llamarla "reforma electoral", ya que se modifica el sistema de votación actual por el tecno voto. "Será reforma política cuando modifiquemos la ley de financiamiento de los partidos políticos", sostuvo.
Esta semana, en una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó la reforma electoral impulsada por el oficialismo que incorpora el sistema de votación de Boleta Unica Electrónica en todo el país, así como la instauración del régimen de paridad de género en las listas de candidatos.
En tanto, durante el debate se frustró el llamado "corralito de las PASO". Con 152 votos a favor, 75 en contra y tres abstenciones, la Alianza oficialista Cambiemos dio media sanción a la iniciativa que modifica el Código Nacional Electoral con el apoyo del Frente Renovador, el bloque Justicialista de Diego Bossio y otras bancadas, tras más de 10 horas de discursos, y luego se procedió al tratamiento en particular artículo por artículo, que sumó otras tres horas de debate.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico