En este marco, Ezequiel Cufré, se refirió en radio Del Mar acerca de lo expresado previamente por la OFEPHI para garantizar la inversión en la región por parte de las operadoras.
Cabe recordar que el viernes de la semana pasada se reunieron en Buenos Aires los 10 mandatarios que conforman la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFHEPI), donde reafirmaron la posibilidad de quitarle la concesión a aquellas petroleras que no reviertan la situación de baja producción e inversión durante los últimos años.
“Nosotros lo que definimos en el marco de la OFEPHI fue los lineamientos que queremos, lo que sí yo hoy diría es que estamos a dos pasos o dos semanas más delante de un posible proceso de reversión”, aclaró Cufré en torno a esto. Asimismo, explicó que dichas acciones forman parte de un proceso, por lo tanto “puede o no puede ser inmediato” la caducidad de la concesión.
En cuanto a la respuesta que se obtuvo desde YPF ante esta posibilidad sostuvo que “ellos dieron el compromiso de revertir la situación, que se vio demorada en el tiempo”. Por lo que detalló que las áreas que son susceptibles a ser revertidas son Trébol, Escalante, zona Central o Bellavista, en las cuales no se está realizando actividades de perforación que se debería mantener o que el Estado pretende.
Asimismo sostuvo que para evitar dicha situación, la operadora deberá “mostrar los compromisos concretos de cumplir con lo que fijó el gobernador como presidente de la OFEPHI”. Por lo tanto, indicó que esto implica comprometer inversiones que se vean reflejadas en un incremento de la actividad y de la producción.
“Concretamente hoy en la Cuenca, tenemos 22 equipos de torres parados, situación que va a contramano de lo que nosotros estamos buscando, asique si en principio se quiere retomar el nivel de actividad, rápidamente se debería retomar los planes de inversión que están comprometidos”, advirtió.
En consecuencia, explicó que la provincia es la principal productora de petróleo, por lo tanto “todas las empresas muestran interés”, sostuvo. “Nosotros entendemos que la provincia debe pedir la garantía de la actividad”, manifestó.
INTERESES DE PRIVADOS
Con respecto a las supuestas empresas que estarían interesadas en las áreas, el ministro confirmó que “Chubut es la principal productora de hidrocarburo y es la provincia que tiene mayor cantidad de reservas en el país, así que todas las empresas que son operadoras siempre muestran y plantean concretamente su interés”. Por lo que señaló que no son sólo las operadoras que trabajan actualmente en la zona las que les interesa ampliar su actividad, sino que también aquellas que aun no realizan la actividad en la región.
Cuando el ministro fue consultado por las empresas que mostraron su interés en estas áreas, indicó que “no podría dar nombres, lo que sí puedo decir es que en las reuniones con todas las operadoras, todas manifestaron predisposición en seguir invirtiendo en la provincia”.
En tanto, advirtió que de no mostrar avance en el compromiso, el gobernador de la provincia Martín Buzzi mediante los mecanismos legales correspondientes pondrá en marcha el quite de concesión. De todos modos, reiteró que “estamos en un proceso de dos semanas o dos pasos más delante de la posibilidad de reversión”.