El encuentro, que se extendió por más de una hora, fue previo al que luego el ex gobernador tuvo con su bloque de diputados, los intendentes de su línea y los colaboradores políticos.
En diálogo con Radio Del Mar, Das Neves valoró la entrevista con Mac Karthy. Sostuvo que, más allá de las lecturas que pueden hacerse sobre la misma y su oportunidad, “estuvo centrada en el análisis de temas que tiene que resolver la Legislatura”, citando entre ellos el proyecto presupuestario 2014 y la designación de Oscar Antonena como presidente del Banco Chubut.
Sobre el primer punto, el ex gobernador aseguró que “así como está no se puede tratar” ya que “parece haberse elaborado con un oscurantismo total. Acá los diputados tienen que analizar, discutir y pedir explicaciones, porque hay muchas dudas e incorrecciones”.
Entre las dudas, Das Neves mencionó las fuentes de financiamiento o ingresos porque “no sé de dónde sacan los fondos que proyectan”, la distribución de obras para los municipios, la ausencia de cálculo de futuros aumentos de sueldos para el personal, entre otros.
Respecto a la designación de Antonena, el legislador reiteró que “la misma tiene ribetes de escándalo” y aseguró que el vicegobernador compartió su criterio, tanto respecto al presupuesto como de la propuesta el ex funcionario de Hacienda al frente de la entidad financiera.
Finalmente, el diputado habló de “coptación de fondos” y luego aseguró que en la provincia funciona “una especie de banelco chubutense” por la cual “la gestión busca comprar a los intendentes, a los que se los junta para una foto y les dicen que tienen que hacer un documento”.
EL VICE
Por su parte, Mac Karthy comentó que Das Neves le había solicitado el encuentro la semana pasada para hablar de “temas en común, que son los que esta Legislatura tiene en tratamiento”.
En ese sentido, expresó sus dudas sobre el proyecto presupuestario en análisis. “Debe merecer, antes de ser tratado, muchas explicaciones por parte de los funcionarios del Ejecutivo”, dijo.
Mac Karthy afirmó que, de acuerdo al análisis que efectuó con sus colaboradores, el presupuesto “tiene algunos elementos que llaman la atención” y puso especial énfasis en el plan de obra pública y la correspondiente asignación de fondos.
“Hay algunas que fueron presupuestadas con montos mayores a lo que uno puede calcular, otros con mucho menos y hay otro grupo de obras que recibieron la totalidad de la asignación de fondos, pese a que se ejecutan durante varios años. Hay muchas dudas y por eso creo que, antes de ser tratado, se deben dar muchas explicaciones”, reiteró.
- 17 diciembre 2013