De Vido remarcó la importancia de “crecer juntos” en la región

El ministro de Planificación, Julio De Vido, sostuvo que es “fundamental” que los países de la región crezcan juntos en materia de telecomunicaciones, de manera de superar las “inequidades” que existen respecto de las grandes potencias, proceso en el cual la inclusión digital juega un papel relevante.

En la apertura del Encuentro Latinoamericano de Telecomunicaciones, Cultura e Inclusión Digital, Patria Grande Conectada, De Vido insistió en que los logros de los últimos dos años en esta materia “es una construcción de todos: funcionarios nacionales, provinciales, intendentes, empresas sindicatos y trabajadores”.
El Encuentro Patria Grande Conectada comenzó en Tecnópolis y continuará hasta mañana con conferencias y mesas de trabajo de los diferentes actores que intervienen en Televisión Digital Argentina Conectada, Conectar Igualdad y otros proyectos.
“Este colectivo va a tener un fuerte protagonismo porque la tecnología es el medio y la que manda es la política”, dijo el ministro, para luego enfatizar que en el país los fundamentos en la materia pasan por “ampliar e informar, para no ser esclavos de los medios de comunicación que publican de acuerdo a sus intereses”.
También instó a los representantes de los países de la región a trabajar para “que los sistemas sean compatibles”, y remarcó la importancia de “crecer juntos, para no caer en la dominación”.
En el acto inaugural De Vido distinguió a los coordinadores de Televisión Digital terrestre, Osvaldo Nemirovsci, y de Argentina Conectada, Luis Vitulio, así como al titular de la Federación de Obreros y Empleados de las Telecomunicaciones (FOETRA), Osvaldo Iadarola.
Al repasar lo hecho en los últimos dos años, De Vido afirmó que “es nuestra tarea cumplir con lo comenzado por (el ex presidente) Néstor Kirchner, y continuar con toda firmeza realizando las instrucciones de nuestra presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), de la mejor manera que conocemos, que es haciendo”.
Agregó que el trabajo es para “derribar las barreras geográficas llegando a cada rincón de nuestro país y de nuestra América, derribando las barreras sociales permitiendo que aquellos con menos posibilidad sean los primeros en acceder a las nuevas tecnologías”.
En su exposición, el ministro anunció que comenzaron los trabajos para la campaña Antártida Conectada, con la instalación de televisión digital y equipamiento a las bases de Jubany y Marambio, porque “la soberanía no se declama, se ejercita”.
En lo que respecta al programa de conectividad a escuelas rurales y de frontera, De Vido detalló que se instalaron 2.428 antenas de internet satelital, lo que “significa 141.000 alumnos de todo el país que ahora pueden conectarse con el resto del país y el mundo”.
Anunció además que “ya tenemos fecha reservada para el lanzamiento del ARSAT 1 -el nuevo satélite diseñado y construido por INVAP- para mayo del año próximo”.
También indicó que a los 30 núcleos de acceso al conocimiento (NAC), o sitios públicos para acceder a la banda ancha, ya en funcionamiento, se adjudicaron otros 150 y “lo vamos a llevar a los 2.400 municipios de la Argentina”.
“Toda esta estructura caería en saco roto sin contenido”, dijo De Vido, para subrayar la importancia del Banco de Contenidos Audiovisuales (BACUA) que ya cuenta con más de 2.000, con producciones que pueden utilizar gratuitamente los medios públicos, e invitó a Venezuela a sumar contenidos al mismo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico