"Esta semana hemos trabajado fundamentalmente en la conformación de los grupos de cada servicio, de la gente que está con ganas y en condiciones de comprometerse, y ya tenemos confirmados varios servicios fundamentalmente de los hospitales de Comodoro Rivadavia y de Trelew», explicó el funcionario.
En ese marco, y al ser consultado sobre los beneficios que el Programa brindará a los profesionales, Hernández dijo que «el trabajo a realizar de ahora en más va a tener objetivos concretos; no es simplemente ir a ocupar un espacio sino que va a ser un trabajo diseñado en equipo con todo un horizonte de tareas que van a apuntar a desarrollar esos servicios en cada uno de los hospitales, mejorando sobre todo la calidad de lo que se viene trabajando, cumplir metas y cumplir indicadores de metas de producción y de calidad le da seriedad al servicio y estimula a los profesionales».
Por otro lado, el subsecretario de Gestión Institucional recordó que a partir de ahora los profesionales «también van a tener un incentivo económico. El hecho de cumplir las metas va a tener una recompensa económica, que no es desdeñable porque estamos hablando de que los profesionales ahora van a cobrar más de la mitad de su sueldo por incentivos».
CRITICAS A MEDICOS
En otro orden, Hernández manifestó que «desde la Secretaría de Salud vemos con muchísima preocupación que haya profesionales de los hospitales que no quieran sumarse a esta propuesta, y fundamentalmente profesionales de muchos años dentro de los servicios y dentro de la estructura hospitalaria. Nos preocupa porque vemos que en definitiva esta gente no tiene estímulos, no pretende mejorar, ni siquiera a costa de recibir un incentivo económico es capaz de movilizarse en pos de mejorar la salud de la población».
«Algunos dicen: ‘ahora voy a tener que venir acá a cumplir horarios’, cuando la propuesta nuestra es decirles: ‘si estás contratado para un trabajo, vení y hacelo, como lo hace cualquier trabajador en cualquier lugar’. Parece que hay médicos que están acostumbrados a este sistema que realmente para la gente es perverso, no quieren cambiar, esta gente tendría que replantearse muy seriamente si quiere y puede seguir perteneciendo al sistema sanitario».
Hernández dijo que «a los médicos que no se sumen al programa les reasignaremos funciones en otras estructuras del hospital; no los vamos a echar por supuesto. Cuando conformemos el equipo en el servicio correspondiente, la persona que no quiera participar del trabajo de ese servicio tendrá que hacer otras funciones, otros trabajos dentro del hospital».
Asimismo, el subsecretario de Gestión Institucional hizo referencia a las mejoras que se producirán en la atención sanitaria a partir de la implementación de este Programa, señalando que «fundamentalmente se va a mejorar el acceso de la gente a la salud; el problema que tenemos tradicionalmente en nuestros hospitales es que la gente tiene muchas dificultades para llegar a hacerse atender por el médico; esto ha sido histórico y nosotros creemos que es la gran deuda que tenemos pendiente», sostuvo.
En esta dirección, Hernández manifestó que «una persona que acude al hospital debería tener una respuesta rápida, eficiente y de calidad; es fundamental que apuntemos a que el trabajo de la gente ahora apunte a que cualquier paciente que necesite una consulta pueda llegar en la semana a tener resuelto su problema, a tener una consulta con su médico, hacerse los estudios, operarse... en definitiva, tener una respuesta rápida y eficiente, este es el salto en calidad que queremos dar».
INCENTIVOS A PROFESIONALES
El «Programa de Mejora de la Calidad Institucional de los Hospitales» que se pondrá en marcha el 1 de junio se inscribe en el «nuevo modelo de gestión asistencial de los servicios hospitalarios, tendiente a mejorar la calidad de la atención, brindando mayor accesibilidad (mayor oferta horaria de atención ambulatoria, prácticas, estudios y diagnósticos), y por lo tanto una mayor satisfacción del usuario», se informó.
Este nuevo modelo de gestión «les ofrece incentivos por productividad a los profesionales, y al mismo tiempo exige por parte de los mismos el cumplimiento de serie de actividades acordadas previamente, que generarán una mayor eficiencia en el sistema y una mejor coordinación entre los diferentes equipos de trabajo».