Condiciones precarias es poco decir, según la denuncia de la UOCRA, para nueve obreros que durante alrededor de quince días vivieron sin baño y sin un lugar donde dormir, bajo el techo de la naturaleza, y en condiciones que nunca pensaron cuando arribaron a Comodoro Rivadavia, ciudad que para muchos constituye el sueño del progreso laboral.
Para seis albañiles argentinos y tres paraguayos ese sueño se derrumbó, al encontrarse dentro de las obras para las cuales fueron contratados por “empresas fantasmas radicadas en Buenos Aires”, según la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que registró la denuncia en la sede local de la Secretaría de Trabajo de Chubut.
Ayer esa área llevó adelante operativos en las dos construcciones ubicadas en la calle Francia, entre Sarmiento y Huergo. Del lado de numeración par de la calle, donde se encuentra una obra que desarrolla la empresa KR, a cargo del ingeniero civil Julio Perujo, se encontraron a seis obreros argentinos, quienes según denunciaron desde la UOCRA, dormían a la intemperie y no tenían baño, violándose de esa forma las condiciones mínimas de Seguridad e Higiene que establece el Convenio Colectivo de Trabajo.
Hasta el lugar se acercaron los encargados de seguridad. Luego de la requisa, la Secretaría procedió a suspender las actividades en la obra y fajar el acceso, hasta que la empresa regularice la situación de los trabajadores.
SIMILAR PANORAMA
Luego de ese procedimiento, los inspectores se trasladaron a una obra de enfrente, a cargo de Mirillo, donde se encontraron a tres obreros paraguayos, quienes presumiblemente, dormían en un cuarto de 2 por 2 metros, con cuatro camas cuchetas armadas con tirantes, y con sus valijas a los costados de las mismas.
Según explicaron, estos obreros a Radio Del Mar, ellos llegaron desde Buenos Aires hace alrededor de quince días. En esta obra también se hizo presente personal de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). En el lugar se podía ver claramente las condiciones de hábitat. Incluso los obreros mantenían ropa mojada colgada en un cable de alta tensión, por lo que se procedió a suspender los trabajos y clausurar la obra.
Luis Gortari, secretario general de la UOCRA en Comodoro Rivadavia, explicó a Diario Patagónico que a partir de ahora se comenzará “a recorrer muchas obras fantasmas de Comodoro. Vamos a salir con los tapones de punta, no nos importa que vayan a decir que van a cerrar las obras porque no cierran los números. Nosotros sabemos que los números sí cierran porque son obras muy importantes, nosotros vamos a hacer que se cumpla el convenio y las normas de Seguridad e Higiene”, sentenció.
Según, el gremialista esta es la única forma para que se eviten accidentes de trabajo y se fomente la mano de obra local. Las empresas tendrán un plazo para regularizar su situación, y en caso contrario se procederá a realizar la denuncia ante la Secretaría de Trabajo.
- 02 febrero 2012