Di Pierro exige que las operadoras destinen inversión a la exploración

El intendente se refirió a la reestructuración de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) al señalar que se realizará un nuevo marco regulatorio, donde se exigirá el balance de inversiones de las operadoras. En este marco sugirió que se exija que las mismas exploren la superficie total de las áreas que tienen en concesión, en virtud de que en muchos casos sólo se explota una mínima parte.
En 2017 finaliza la concesión del contrato de explotación de yacimientos en la provincia para YPF y Tecpetrol. En este marco, y en plena reestructuración de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), que ahora preside el gobernador de Chubut, Martin Buzzi, la próxima semana habrá una reunión de la organización donde se comenzará a delinear un nuevo marco regulatorio, que le exigirá a las operadoras dar a conocer las inversiones que se realizarán durante este año.
Así lo confirmó ayer en diálogo con Radio Plus el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, quien en varias oportunidades se manifestó duramente contra las operadoras que trabajan en la provincia en virtud de que entiende que no han realizado grandes inversiones en la zona.
En sus declaraciones a FM Plus, Di Pierro además exigió que las empresas aumenten su exploración en los yacimientos que tienen en concesión. “Ahora que tenemos la potestad de los recursos de la provincia las empresas que tienen grandes yacimientos y operan solo un pedacito, deberán explorar el resto del yacimiento con un plan de trabajo o tendrán que devolver las áreas. Hay que reinvertir en las áreas que tiene en su poder y que no las explotan porque hay muchas empresas interesadas en explotarlas”, reclamó.
Sobre este tema, el jefe comunal señaló que tanto YPF como Tecpetrol deberán tomar una rápida decisión sobre su accionar estratégico y económico sobre la provincia ya que “en un área cualquier operadora necesita cinco años de previsión para poder armar todo su programa exploratorio para recupero de inversiones”, explicó.
“Si hoy a YPF no se le revalida el contrato (que vence a fines de 2016), sino invierten ahora, en estos cuatro años que vienen no van a poner una sola moneda, ahí es donde tiene que estar la autoridad del Estado de control, y la exigencia de cumplir con las obligaciones que tiene”, sugirió.
“Evidentemente hay empresas que alegremente ponen en sus balances que han ganado miles y miles de millones de dólares, cuando uno ve que lo que metieron en la región es cero. En esto hay una política clara de la Presidenta de la Nación (Cristina Fernández). El otro día ella habló claramente a todas las operadoras y tendrán que cumplir y manejarse dentro de ese marco”, agregó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico