Di Pierro: “No nos va a temblar el pulso para solicitar lo que nos corresponde”

En el discurso por la apertura de sesiones en el Concejo Deliberante se presentaron varios ejes de la gestión sobre los que se va a redoblar esfuerzos, donde las obras de infraestructura quedaron en el centro de la escena. Además, el intendente valoró la tarea de los concejales, el proyecto de Responsabilidad Social Empresaria y las garantías de paz social para la cual se trabaja ante cada conflicto.

El cuadragésimo primer período de sesiones quedó inaugurado con las palabras del intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, quien ofreció un balance de las actuaciones del Ejecutivo Municipal a 14 meses de asumido el mandato. Entre sus dichos, el mandatario estableció las líneas de trabajo que se van a seguir a futuro.

El mandatario local recordó los primeros objetivos de la gestión asumida y recordó que se trabajó en pos de la necesidad “de no resignar la gestión de la gran infraestructura pendiente en la ciudad, a cambio de apurados cortes de cintas con múltiples obritas de lavado de cara”.

“No vamos a pasar por esta función tratando de salir bien peinados todos los días en los medios", indicó Di Pierro, con lo cual expuso la voluntad de trabajar para conseguir la concreción de “las obras fundamentales que se le han escatimado a Comodoro”.

RELACION CON NACION

En más de una hora de exposición no quedó afuera el vínculo con el gobierno nacional, el cual aseguró “se mantiene intacto” aunque advirtió que eso  no le impidió “reclamar para nuestra ciudad  lo que creemos que le corresponde por derecho propio y así lo vamos a seguir haciendo porque para nosotros la prioridad sigue siendo Comodoro Rivadavia y sus vecinos, no nos va a temblar el pulso para decir y solicitar lo que correspondiere en los ámbitos necesarios”, dijo.

De esta manera, recordó que se solicitó a Nación  obras de infraestructura por casi  4.200 millones de pesos que abarcan desde grandes hasta pequeñas obras,  haciendo un minucioso trabajo  de relevamiento en toda la ciudad para poder llevar en mano todos los proyectos de obra pública necesaria.

Para las próximas gestiones, Di Pierro señalÓ como prioritarios “los colectores  zona sur y zona norte y la erradicación del basural a cielo abierto que gracias a la inversión de fondos propios podría concretarse por la instalación de una planta de tratamiento”.

En cuanto a obras abandonadas el intendente reiteró enérgicamente la necesidad de terminar el estadio del Centenario, obra que advirtió nuevamente que va a “tirar abajo” si no se termina. En los mismos términos se refirió a la Ciudad Judicial.

INSEGURIDAD

En cuanto a la inseguridad Di Pierro pidió responsabilidad en todos los ámbitos involucrados, se expresó respecto a la reincidencia y la instalación de cámaras de seguridad que no se concretó aún. Sobre esta última cuestión reiteró la voluntad de comprar los equipos “aunque tengamos que solicitar un endeudamiento”, y señaló que “salud y educación” son ejes prioritarios de su gestión.

En contraposición a lo que se esperaba en relación a los acontecimientos que se vivieron en el Hospital Regional, el intendente tuvo expresiones mesuradas sobre el conflicto y confió en recuperar el Hospital modelo que supo tener la ciudad.

En otro tramo del discurso, Di Pierro agradeció el trabajo de los concejales, al momento de referirse a la ordenanza de Responsabilidad Social Empresaria: "las grandes operadoras deberán hacerse a la idea que tienen que aportar a la ciudad, en relación con el recurso y las ganancias que siguen obteniendo de nuestra cuenca".

En lo que respecta a conflictos sociales, Di Pierro valoró el trabajo operado desde  el municipio para garantizar la paz social, “estar involucrados día a día con nuestros trabajadores y desactivar permanentes conflictos en los cuales nos hemos visto involucrados producto de la falta de diálogo, de pensamientos personales y no de conjunto”.

Para finalizar su discurso el intendente se refirió a sus proyecciones y manifestó: “sueño con la dignidad, que no consiste en nuestros honores sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos. Sueño con la integridad, que implica rectitud, bondad, honradez, en quien se puede confiar; sin mezcla extraña; lo que digo significa eso: lo que digo; cuando hago una promesa tengo la intención de cumplirla”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico