Di Pierro vehiculizará la responsabilidad social empresaria con un fideicomiso

“No hablamos de la creación de ninguna tasa, ni impuesto, ni generación de nuevas obligaciones de pago, sino de la potestad del Ejecutivo de generar instrumentos legales que permitan canalizar en la ciudad la responsabilidad social empresaria”, explicó el concejal Juan Pablo Luque.
Juan Pablo Luque, edil del Frente para la Victoria, bancada mayoritaria en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, anticipó ayer que el cuerpo legislativo se aboca a las tareas preliminares para la creación de una herramienta financiera que vehiculice la responsabilidad social empresaria en la ciudad.
El desarrollo de la propuesta surge a instancias del intendente Néstor Di Pierro, quien ya mantuvo reuniones de trabajo con diferentes actores especializados en la constitución de fideicomisos.
“Vamos a empezar a elaborar un esquema de trabajo  para poder tener lista la ordenanza de responsabilidad social empresaria en donde tanto las grandes  industrias, como los comercios, cada uno en su medida, tenga un marco regulatorio sobre el que el Ejecutivo pueda trabajar con una herramienta integradora de la responsabilidad que hoy no se ve en la ciudad”, describió Luque.
Reiterando que se trata recién de las tareas preliminares, Luque especificó que no implica la creación de una nueva tasa o impuesto,  ya que se trabajará bajo la modalidad de fideicomiso, incorporando la rúbrica de convenios con los sectores interesados.
“Vamos a trabajar en una herramienta que va a ser revolucionaria en cuanto a la materia de responsabilidad social empresaria en la región” subrayó el edil. Indicó que se trabajará profundamente el tema durante todo febrero, a efectos de que durante marzo estén todos los detalles del instrumento financiero depurado y poder así sancionar la ordenanza marco durante las primeras sesiones ordinarias del año.
Aunque como se dijo, se trata aún de los lineamientos preliminares, Luque puntualizó  que el fideicomiso se motorizará sobre la firma de diferentes convenios con grandes industrias, pymes y comercios, en los que cada uno, a su medida, pueda colaborar siendo parte del proyecto de ciudad de Néstor Di Pierro.
“No  hablamos de la creación de ninguna tasa, ni impuesto,  ni generación de nuevas obligaciones  de pago, sino de la potestad del Ejecutivo de  generar instrumentos legales que permitan canalizar en la ciudad la responsabilidad social empresaria” explicó  Luque finalmente al precisar que se tratará de fondos centrales para que Comodoro Rivadavia tenga mejores servicios, asfalto, limpieza y ordenamiento.

CAMBIO EL TURNO DEL RECESO
Desde ayer funciona en el Concejo Deliberante la comisión de receso correspondiente a febrero, por lo que los ediles en turno hasta el 1 de marzo serán Viviana Navarro, Mario Soto y Silvia García por el FpV, Pablo Martínez de la UCR y Darío Espinosa y Marcelo Rey por el PJ Modelo Chubut.
Sobre la agenda para este mes, Luque añadió que más allá del central tema referido, se analizan las ordenanzas vinculadas  a las aceras y veredas, un tema que ya fue instalado en la comunidad luego de que el Concejo solicitara a Obras Particulares un informe detallado respecto de su estado en la ciudad.
La premisa es intensificar un trabajo tendiente a la reparación y mantenimiento de veredas por parte de los frentistas de acuerdo a las previsiones de la ordenanza, que incluyen las intimaciones a los vecinos y plazos para concretar las obras, además de la vigencia de un sistema de multas.
También se revisan las ordenanzas vinculadas a bateas, en la misma sintonía de organización en la ciudad, junto al avance en la redacción del proyecto marco para poner coto al comercio ilegal en departamentos privados, los conocidos vip, como Diario Patagónico dio cuenta oportunamente.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico