Docentes analizaban firmar acuerdo y podrían suspender medidas de fuerza

Hoy se realizará el Congreso Provincial de Adosac donde se analizarán los nuevos cambios a la oferta salarial del gobierno santacruceño. En distintas localidades, las asambleas debatían anoche los mandatos que llevarán sus representantes.

Caleta Olivia (Agencia)
En el acta acuerdo que se busca firmar se propusieron plazos para avanzar con las cuestiones salariales, desde el 1 de junio hasta fines de agosto. Además, se pagarían los días no trabajados de abril y mayo. Los de marzo seguirán en discusión.
Hasta anoche, los docentes debatían intensamente en las asambleas efectuadas en las catorce filiales que la Asociación de Docentes Santacruceños posee en el territorio provincial, para fijar los mandatos que llevarán los congresales al Congreso Provincial que se cumplirá hoy en Río Gallegos.
Según algunos trascendidos, durante el desarrollo de las asambleas de varias localidades, parte de las bases ya empezaron a expresar su deseo de suspender las medidas de fuerza y retomar la actividad áulica al conocerse progresos en las respuestas del gobierno a sus reclamos.
Es que la reunión que mantuvieron el miércoles en Buenos Aires funcionarios del gobierno provincial y los secretarios del sindicato, José Muñoz y Eduardo James, dio algunos avances. Participaron de la mesa funcionarios de los ministerios nacionales de Trabajo y Educación, más el representante de CTERA, Francisco Nenna.
El ministro de Economía provincial, Juan Bontempo, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Silvia Esteban, ofrecieron otra vez los 500 pesos de sueldo básico y garantías para que «ningún docente perciba una cifra inferior» que antes de la nueva composición del salario, más un aumento de 200 pesos remunerativos.
Hasta allí todo es igual, pero lo distinto en este último borrador -de un acta acuerdo que deberían firmar las partes- está en su artículo 6 donde el texto expresa que «las cuestiones laborales que se consideren pertinentes incorporar al diálogo entre las partes serán tratadas en el CPE», desde el 1 de junio, «en el marco de las paritarias que oportunamente se convoquen» y en reuniones siguientes.
El 31 de agosto, el gobierno y Adosac «evaluarán los avances referidos a la composición del salario».
Esto fue recibido con cierto optimismo por los docentes que querían fechas concretas para avanzar en las negociaciones para ir aumentando paulatinamente el sueldo básico.

DIAS CAIDOS
Cabe recordar que en esa reunión se planteó el mandato del último Congreso Provincial en donde se le pedía al gobierno que modificara algunos puntos del acta-acuerdo.
En cuanto al pago de los días caídos, el informe de la reunión que enviaron, por fax, Muñoz y James, asegura que el gobierno garantizará -si se levanta el paro- el pago completo del mes de mayo a pesar de que sólo hubo cuatro días trabajados.
También divulgaron que el gobierno se comprometió a pagar los días caídos del mes abril en dos etapas. Con respecto al pago de los días de huelga de marzo, los funcionarios provinciales plantearon que podrían discutirse en las próximas reuniones; la más cercana es la pautada para el 19 de junio, «pero no ahora».

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico