Caleta Olivia (agencia)
La mayoría de estos trabajadores están adheridos al principal gremio docente provincial, ADOSAC, que adhirió al paro nacional decretado para hoy por CTERA y también ratificó similar medida de fuerza para el jueves en sintonía con lo que dispuso la Mesa de Unidad Sindical de esta provincia.
En tanto, los educadores de gestión privada se reunirán a las 11 de mañana en el Colegio Salesiano y desde allí se dirigirán hasta el Consejo Provincial de Educación (CPE) donde entregarán un petitorio cuyos términos fueron anticipados al periodismo.
El mismo indica que “los representantes legales y docentes pertenecientes a las Escuelas Públicas de Gestión Privada de toda la provincia, se dirigen a las autoridades provinciales pertinentes para “reclamar y poner en conocimiento de la situación que venimos atravesando con respecto al retraso en la percepción de nuestros salarios”.
Detallaron que “esa situación comenzó en julio de 2011, con la primera cuota del aguinaldo y con el incentivo docente, pero se agravó en los meses sucesivos con los sueldos abonados, especialmente en diciembre, enero y febrero del corriente año”.
“A pesar de las gestiones realizadas por nuestros representantes legales, por las autoridades de las instituciones y los vocales de gestión privada y gremiales –agregan-, no tenemos la certeza de cobrar nuestro salario en la misma fecha que los demás agentes”.
Finalmente expresan que “no somos docentes de segunda categoría, como tampoco lo son nuestros alumnos. Entendemos que cuando se nos discrimina a nosotros, también lo hacen con los alumnos y familias que eligen estos proyectos educativos”.
HABRA DECUENTOS
Por otra parte, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Aníbal Billoni, afirmó que se descontará el día a los docentes que se adhieran a las medidas de fuerza anunciadas para esta semana.
Billoni coordinó el jueves la primera reunión del organismo educativo de Santa Cruz que contó con la presencia de todos sus miembros y fue claro al señalar que “tenemos conocimiento de que la ADOSAC se va a adherir a medidas de fuerza y en este caso la posición del Consejo es ajustarse estrictamente a lo que dice la Ley”.
Al respecto sostuvo que “si bien existe el derecho de huelga, donde los trabajadores que están agremiados pueden ejercerla, también hay que tener en cuenta que la relación laboral tiene dos partes: el empleado que presta un servicio y el empleador que lo retribuye. Al no prestarse, no corresponde que se efectivice el día porque realmente no se trabajó y esa es la posición que vamos a mantener”.
- 06 marzo 2012