Dos alumnos de Comodoro van a la feria internacional de ciencias

Lucas Weber y Miguel Maricoy, dos estudiantes de la Escuela 760 de Comodoro Rivadavia, representarán a la Argentina, junto a jóvenes de otras provincias, en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará entre mañana y el 19 de mayo en Albuquerque, Estados Unidos.

Los chicos participarán con su proyecto de creación de novedosas baldosas ecológicas, iniciativa que les hizo ganar las instancias zonal en la ciudad petrolera; la provincial en Esquel y la nacional en la ciudad de Salta, depositándolos ahora en el exterior.
Según explicó el coordinador de actividades Científico Tecnológica Juveniles, del Ministerio de Educación del Chubut, Marcos Kupczewski, que acompañará a los jóvenes, «ellos trabajaron con el reciclado de plástico para producir baldosas, entonces una problemática ambiental como es la gran cantidad de plástico proveniente principalmente de las botellas de bebidas gaseosas, lo reciclan, lo procesan y producen baldosas para utilizar en el piso de casas y distintas construcciones».
El gobernador Mario Das Neves fue informado ayer por el propio Kupczewski del viaje de los estudiantes de Comodoro Rivadavia, en una reunión de la que participó la ministro de Educación, Mirtha Romero, y el subsecretario, Fernando Menchi, y que se desarrolló en el despacho del mandatario provincial en la Casa de Gobierno.

REPRESENTANTES DE TODO EL MUNDO
En la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología «participan chicos con un total de 1.500 proyectos de todo el mundo, países latinoamericanos como también de Europa, Asia e inclusive Africa, participando en todas las temáticas, en tecnología, ingeniería, ciencias naturales, ciencias sociales y todas las temáticas que tenga dentro de ellas», destacó Kupczewski.
El funcionario resaltó además que en lo que respecta a la Argentina, que serán ocho grupos de todo el país que estarán «representando a distintas provincias, Chubut, La Pampa, Catamarca, Santa Fe, van participando con un docente para representar al Estado», dijo.
En tanto, la ceremonia de premiación se llevará a cabo en el último día del encuentro, el 19 de mayo, en la cual los distintos participantes tendrán la posibilidad de acceder a diferentes premios y menciones especiales para cada una de las disciplinas que participan.  
En ese sentido, el coordinador explicó que «los premios van desde becas hasta dinero para equipamiento, menciones especiales, medallas de oro y de plata» y destacó que «sin duda la premiación más importante para los alumnos es el tema de becas y la posibilidad de publicar sus trabajos, y de que distintos productores, comerciantes, industriales, vean los desarrollos que han hecho ellos y tengan la posibilidad de realizar las patentes y trabajar de esta forma».

BALDOSAS ECOLOGICAS
El proyecto de los estudiantes Lucas Weber y Miguel Maricoy consiste básicamente en baldosas ecológicas construidas con botellas de plástico de descarte que, a diferencia de los mosaicos tradicionales, demandan un mínimo costo de fabricación, tienen una mayor resistencia al impacto, son más flexibles y también pueden ser utilizados para el revestimiento de paredes.
Ente las propiedades que estas baldosas aportan al mercado productivo, se pueden destacar que no conducen electricidad, son versátiles, además de su nula absorción de líquidos.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico