Viedma (Télam)
Miguel Saiz, candidato a la reelección por la Alianza Concertación para el Desarrollo, y Miguel Pichetto, jefe de la bancada oficialista en la cámara Alta del Congreso de la Nación, polarizan las preferencias de los rionegrinos que -además de gobernador y vice- deberán elegir a los 43 miembros de la Legislatura provincial unicameral.
De los 43 legisladores, 19 serán elegidos por lista sábana y 24 por distritos, a razón de tres por cada uno de los ocho distritos de la provincia.
En cuanto a las actividades de campaña, los actos centrales de cierre de la actividad proselitista de ambos candidatos principales están preparados para el jueves.
Saiz hará su último acto proselitista en Roca, quizá con la presencia de su par mendocino, Julio Cobos, otro de los gobernadores radicales que adhieren a la concertación plural.
Pichetto, por su parte, concentrará energías en Bariloche, acompañado por el intendente local Alberto Icare, líder del partido vecinalista Sur que integra el frente kirchnerista, y en compañía del gobernador de Chubut, Mario Das Neves.
Después de Catamarca y Entre Ríos, Río Negro será la tercera provincia que realiza elecciones este año.
El desdoblamiento de las elecciones en esa provincia fue una decisión política del gobierno de Saiz para evitar que el efecto arrastre del kirchnerismo beneficie a Pichetto.
Saiz, uno de los exponentes de la concertación plural que lanzó el gobierno, se postula para la reelección acompañado en la fórmula por el legislador radical Bautista Mendioroz, que fue vice de Pablo Verani en sus dos mandatos.
El radicalismo de Río Negro no logró la adhesión del diputado nacional Fernando Chironi, que preside el bloque de diputados nacionales de la UCR, sino que acompaña la candidatura nacional de Roberto Lavagna, aunque en Río Negro mantiene fidelidad a Saiz.
El mandatario provincial transitó los meses anteriores a la elección poniendo el acento en su gestión de gobierno, destacando el trabajo en materia de educación, donde logró recientemente un acuerdo con el gremio docente que le aseguró una valiosa paz social para la etapa proselitista.
En tanto, Pichetto -representante del Frente para la Victoria- estará acompañado en la fórmula por el diputado nacional Julio Arriaga, quien proviene del Frente Grande.
En los últimos días, el senador nacional expresó su «temor» ante la posibilidad de que se produzca un fraude electoral en los comicios del próximo domingo.
Por su parte, el ARI tiene como candidata a la gobernación a la legisladora provincial Magdalena Odarda, acompañada por Darío Rodríguez Duch como candidato a vice.
En tanto, las elecciones municipales se realizarán, según decisión de cada comuna, el 26 de agosto o el 28 de octubre, según las fechas optativas dispuestas por el Ejecutivo local; a excepción de Pomona que lo hará el domingo y Bariloche que votará el 27 de mayo, aunque la fecha fue impugnada por la junta electoral de la provincia.
Desde el retorno a la democracia de 1983, la UCR se impuso en todas las elecciones a gobernador mientras que el PJ primero, o el Frente para la Victoria después, lograron imponerse sólo en comicios legislativos.
Las últimas elecciones parlamentarias, para diputados nacionales, en octubre de 2005, las ganó el Frente para la Victoria -Partido Justicialista y Frente Grande- cuando la candidatura de Arriaga superó el 43 por ciento de los voto, con poco más del 38 por ciento del radical Hugo Cuevas.
- 14 mayo 2007