El hecho aparejó duras críticas desde la bancada radical, desde donde José Gaspar dijo lisa y llanamente que el tratamiento debía darse “por una desprolijidad más del Ejecutivo municipal”. El concejal cuestionó que el área jamás tiene en cuenta los tiempos en que se vencen las designaciones, por lo que elevó una prórroga “tirada de los pelos”, ya que existen otros procedimientos administrativos viables para subsanar el hecho, como llamar a concurso o emitir una resolución designándolos nuevamente tras comprobar la probidad de cada uno de ellos para seguir en funciones.
“Lo aprobamos porque no podemos dejar a la ciudad sin jueces de falta, pero es una real desprolijidad que nadie preste atención en el área que corresponde. Esto me hace acordar a otras situaciones en las que tuvimos que hacer prórrogas de las prórrogas de las prórrogas” recriminó.
OTROS TEMAS
En otro orden, el Concejo aprobó ayer el pago del bono excepcional de fin de año para los agentes municipales, y aunque acompañaron con el voto, tanto desde la UCR como desde Vanguardia Peronista se criticó el hecho de que los pagos más sustanciosos recayeran sobre los agentes mejor remunerados, considerando que la pirámide debía invertirse para lograr la equidad y el espíritu solidario del bono en cuestión. En ese marco se cuestionó que debieron ser los referentes gremiales quienes, en defensa de los trabajadores, debieron tener el gesto de efectuar tal planteo solidario al Ejecutivo municipal.
Este tratamiento legislativo implicó además una modificación presupuestaria para poder destinar los 9 millones de pesos que requieren en función del bono los gastos de personal, aunque de modo previo a la votación Pablo Martínez (UCR) advirtió que la misma adecuación presupuestaria incluía 4,2 millones de pesos para destinar al área de “transferencias corrientes” y que 3 de ellos se destinarían al subsidio para el transporte público.
Fue en tal marco que su bloque no aprobó la modificación, subrayando que este último eje planteado no cumple con la normativa vigente, dado que para emitir tal subsidio debe darse el proceso de doble lectura y audiencia pública.
Los concejales aprobaron también ayer la ordenanza que reglamenta los jardines maternales en la ciudad, cuyos detalles ya había publicado Diario Patagónico. También se aprobaron en segunda lectura el presupuesto 2014 y la Ordenanza Tributaria anual ambos con los votos de la mayoría parlamentaria. El último tratamiento no fue acompañado por el Modelo Chubut y la UCR (que tampoco apoyó el presupuesto), sobre la base de los altos índices de incobrabilidad.
“Con los índices de morosos que tiene la ciudad, los aumentos que plantea la Ordenanza Tributaria impacta en los que pagan; sólo ellos sufrirán el aumento. Hay que tener cuidado porque si vemos los índices, el barrio 13 de Diciembre es de los mejores pero vive mucha gente mayor, y si seguimos aumentándoles los tributos aumentará la incobrabilidad. Si no se buscan alternativas superadoras al mero aumento, no vamos a cambiar la ecuación y el año que viene estaremos exactamente igual que ahora” advirtió Gaspar.
- 20 diciembre 2013