Duras críticas a Macri por su marcha atrás con los subtes

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en un discurso cargado de acusaciones contra el Gobierno nacional, anunció que la Ciudad suspendía el trabajo en la comisión conjunta que debía finalizar la transferencia del servicio de la órbita nacional a la local en un plazo de 90 días, y dijo que le devolvía a la Nación la facultad de establecer la tarifa, que su administración aumentó un 127 por ciento. Duras críticas de funcionarios nacionales.

El jefe de Gobierno capitalino, Mauricio Macri, anunció que decidió “suspender” el trabajo de la comisión mixta entre la Ciudad y la Nación para el traspaso de los subterráneos a la órbita porteña, y dijo que “mañana (hoy) el Gobierno nacional vuelve a tener la potestad de fijar la tarifa” del servicio.
Macri convocó a una conferencia de prensa en el Salón Blanco de la Jefatura de Gobierno para comunicar su decisión, horas después de que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, informara que los efectivos de la Policía Federal que realizaban tareas de custodia en los subtes serán reubicados en el programa “Tren Alerta”, que brinda seguridad al sistema ferroviario.
“La seguridad (en el subte) es una responsabilidad del gobierno nacional, se les pidió que nos la pasen junto a los recursos pero quisieron solo traspasar la responsabilidad. Nunca la Policía Metropolitana (PM) se puede hacer cargo de reemplazar a la Policía Federal”, señaló Macri.
En ese sentido, dijo que “si con 800 agentes no se pudo darle seguridad al subte, cómo puede ser que la ministra diga que con 250 (de la PM) puede hacerse”.
“No puedo ser cómplice de la irresponsabilidad ni voy a mentir. Por eso determino suspender el trabajo de la comisión” entre ambos gobiernos que se dispuso a principio de año para avanzar en el traspaso del servicio del subte a órbita porteña.
Además, Macri pidió “una reunión de trabajo, sin cámaras y con equipos” con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dijo estar “dispuesto a trabajar en conjunto”, recordó el reclamo de la Presidente y enfatizó: “No sólo estamos para ayudar, estamos para mucho más que un esfuercito”.
El jefe comunal aseveró que “no hay plazo” para la suspensión del trámite del traspaso y que hoy se comunicará al gobierno nacional “que vuelven a tener la potestad de fijar la tarifa que les parezca”.
Macri consideró que existe una “enorme lista de obras no hechas” y un “proceso de desinversión” por parte del Estado en los últimos diez años, y que por eso “la seguridad y comodidad del servicio está en riesgo”.

RECHAZO
El jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, expresó su fuerte repudio a la decisión del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, de suspender el proceso de traspaso de los subterráneos de la Ciudad y lo calificó como “un irresponsable serial”.
“Macri sólo mostró gestión para golpear el bolsillo de los vecinos desde el primer día que tomó a su cargo el subte, pero para garantizar un servicio que moviliza 1.200.000 pasajeros diariamente, desnuda su incapacidad. Macri demuestra incesantemente su falta de idoneidad para gestionar una ciudad del calibre de Buenos Aires”, dijo Abal Medina.
A su vez, Abal Medina se preguntó: “Imagínense si en el 2003, hubiésemos pensado lo mismo con la desinversión que había en el país”.
El jefe de Gabinete recordó que “Macri aumentó la tarifa, se fue de vacaciones y cuando volvió mostró nuevamente su irresponsabilidad y desidia para con los ciudadanos”.
“Es una vergüenza que un Jefe de Gobierno adopte una medida como el aumento de la tarifa y ahora se lave las manos”, subrayó Abal Medina y agregó que “es la misma historia de siempre, Macri no se hace cargo de nada”.
El jefe de Gabinete dijo además que “mientras el gobierno nacional implementa la tarjeta SUBE para garantizar la continuidad de los subsidios, Macri le aumenta la tarifa a todos, indiscriminadamente”.
“Macri le tiene que explicar a los vecinos porqué aumentó el precio del subte sin ningún tipo de análisis de costos, ni plan integral de gestión”, subrayó.
Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que “lo de (el jefe de Gobierno porteño, Mauricio) Macri, es una vergüenza, pidió el traspaso de los subtes, aumentó la tarifa y ahora dice que no se puede hacer cargo de algo que corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Randazzo afirmó que “esto que acaba de hacer Macri es una muestra más de su incompetencia, siempre busca poner la responsabilidad en el otro, nunca se hace cargo de nada, plantea que hay trabajar en conjunto y rompe su compromiso de hacerse cargo de algo que ostensiblemente le corresponde al distrito que gobierna”.
“En noviembre, hace menos de tres meses, Macri aceptó hacerse cargo de los subtes, que era algo que la ciudad venía pidiendo, aumentó la tarifa de inmediato, y ahora rompe el compromiso asumido”, agregó el ministro.
En tanto, el vicepresidente Amado Boudou fustigó la decisión del jefe de gobierno porteño de suspender el traspaso de los subtes a la ciudad, que había aceptado en noviembre último, y afirmó que “la palabra de Macri no vale ni 90 días”.
“Acá parece que Macri se pone por encima de todo el sistema político y legal argentino. Cree que no está sujeto ni a los convenios que firma. Tiene gran facilidad para eludir las responsabilidades”, señaló.
Boudou afirmó que Macri “borra con el codo lo que firmó con la mano” y recordó que “la situación (de seguridad) es hoy la misma que cuando firmó el convenio” de traspaso.
“Para él las soluciones tienen que ser mágicas. Es increíble la falta de coherencia, pone voz de bueno y pide reuniones, y en el mismo momento intenta tirarle por la cabeza (al gobierno nacional) una responsabilidad que firmó hace 90 días. La palabra de Macri no vale ni 90 días”, opinó.
En un mensaje a los vecinos, Boudou remarcó que “los problemas del subte los tiene que resolver el ingeniero Macri. El sistema de subtes necesita unos 250 agentes y lo que aparece permanentemente es no hacerse cargo. No lo puede resolver porque de los 1.500 días que lleva como jefe de Gobierno se tomó más de 200 de licencia”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico