EEUU: Las compras con tarjetas de créditos en comercios minoristas tendrán recargo

Se pretende que los consumidores que elijan abonar con plásticos en comercios minoristas paguen una comisión de hasta 4% con cada compra.

 La disposición fue el resultado de un acuerdo entre los representantes de 8 millones de comercios minoristas de  Estados Unidos  en conjunto con  las compañías emisoras de tarjetas de crédito, entre las que se encuentran Visa, MasterCard, JP Morgan Chase y otras ocho empresas, informó hoy el diario El Cronista.

El convenio establece que los comercios pueden trasladar al precio final de su mercadería, al bolsillo del consumidor las comisiones que les cobran las emisoras de plásticos, el cargo es llamado swipe feecredit card fee o checkout fee en los Estados Unidos. Cabe señalar que  el recargo no afecta las compras en efectivo ni con tarjeta de débito.

El origen del acuerdo fue alcanzado con el fin de terminar con  la disputa judicial sostenida desde  el 2005 luego de que varios minoristas presentaran una demanda contra las compañías emisoras de tarjetas. En este caso los comerciantes sostenían que hubo un pacto entre esas empresas para establecer comisiones elevadas a los comercios, dichas comisiones oscilan por lo general entre 1,5% y 3%, aunque en algunos casos pueden alcanzar el 4 por ciento.

En la demanda también se cuestionaba  a  las emisoras de plásticos porque habían prohibido a los minoristas traspasar el recargo al precio final de la mercadería. Finalmente una corte de Nueva York falló a favor de los comerciantes y dispuso que las compañías de tarjetas de crédito pagaran un resarcimiento de u$s7.200 millones a los 8 millones de comercios. Luego, se llegó al acuerdo entre ambas partes de trasladar el recargo al precio final.

En el marco del convenio, cada comercio podrá elegir trasladar o no las comisiones al precio final. Diez estados del país, entre los que se encuentran Nueva York, California, Florida y Texas, prohíben por ley el pasaje de la comisión al precio final.

La National Retail Association, cámara que concentra a los minoristas en el país, sostuvo que la medida no tendrá un impacto considerable, a pesar de que poseer una tarjeta de crédito, y un buen historial de crédito, en los Estados Unidos resulta algo casi fundamental.

La nueva disposición, en ese sentido, podría traer aparejados cambios en los hábitos de consumo de los norteamericanos, movimiento que pudo empezar a verse en los últimos años como consecuencia de la crisis subprime. Así, las personas debieron moderar sus gastos, cuidar las compras con tarjetas y considerar otros medios de pago para evitar endeudarse.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico