El 16 de marzo comienza el ciclo 2012 de la Maestría en Gestión Empresaria

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco abrió las inscripciones para la Maestría en Gestión Empresaria.

El director del programa, doctor Oscar Bottaro,  la coordinadora de posgrado e investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, magíster Natalia Usach, y el delegado académico, magíster Alejandro Jones, anunciaron esa propuesta académica que ya lleva 12 años de trayectoria capacitando a los profesionales de la región.
Usach, resaltó que “la maestría tiene la particularidad que es abierta, no es un posgrado a término, lo cual posibilita que cualquier profesional interesado en alguno de los módulos pueda ingresar en cualquiera de los cuatrimestres”.
Los destinatarios son profesionales que tengan título de grado de cuatro o más años en las especialidades de Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Abogacía e Ingeniería y aquellas que considere el Comité Académico. A partir de este año  también pueden participar administradores de nivel gerencial que acrediten cinco o más años en esa función, quienes podrán acreditar la actividad como Curso de Posgrado en Gestión de Negocios.
Hay que recordar, que el posgrado se dicta en forma ininterrumpida desde el año 2000, en la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad. Los contenidos se reparten en doce módulos que se cursan durante dos años. Las clases son intensivas y presenciales. Se realizan los viernes y sábado de cada mes.
La maestría promueve la formación de gerentes y directivos de empresas y organizaciones. Se propugna la formación de gente que decida ya que el posgrado da herramientas de administración que posibilita la toma de decisiones con eficiencia y eficacia, explicó Bottaro.
El dictado comenzará el 16 de marzo con los Módulos “Políticas de Comercialización y Gestión de Negocios” a cargo de Alfredo López Salteri y el segundo módulo “Administración y Organización de los Recursos Humanos” a cargo de Gustavo González. El objetivo de estos seminarios es brindar elementos para mejorar la toma de decisiones en ambientes dinámicos, complejos, inciertos y con múltiples intereses en conflicto.
El comité académico de la maestría está integrado por  Bottaro como director,  los doctores Eduardo Scarano y Enrique Herrscher. La acreditación de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) otorga reconocimiento a nivel nacional de los seminarios que se aprueban permitiendo el cursado de otros posgrados.
Para mayor información dirigirse a: Facultad de Ciencias Económicas, tercer piso de la Universidad, tel. 4550212 e-mail: postgfce@unpata.edu.ar

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico