El 2013 cierra con suba de tasas y una ralentización del mercado crediticio

Los depósitos del sector privado en pesos pasaron de crecer 2,2% intermensual en octubre, a 1,8% este mes, mientras que la tasa BADLAR ya se ubica en 20% anual. En este contexto, los créditos en moneda local también muestran una desaceleración: se expanden 2,5% intermensual y 33,3% interanual en diciembre. La tasa de interés de los adelantos en cuenta corriente pasó de 21,8% a principios de año a 26,1% en los últimos datos.
Los primeros datos de diciembre confirman una desaceleración en el mercado de créditos al sector privado, en un contexto de tasas de interés activas al alza. Por su parte, los depósitos del sector privado también reflejan una merma en su ritmo de expansión y representan un costo cada vez más alto para los bancos.
En diciembre, tomando el promedio móvil de tres meses de las variaciones intermensuales, los depósitos del sector privado en los bancos se expanden al 1,8%, promediando un stock de $525,4 mil millones. En la clasificación por moneda, se tiene que las colocaciones en moneda extranjera -$ 41,9 mil millones- continúan su marcha descendente (-1,5% intermensual) y acumulan un goteo equivalente a US$1.285 millones en lo que va del año.
Por su parte, los depósitos privados en pesos -$483,5 mil millones- dentro del sistema se expandieron 1,8% intermensual, desacelerando por segundo mes consecutivo (crecían 2,2% intermensual en octubre).
Tomando sólo los depósitos en moneda nacional, se tiene que la merma viene dada por la desaceleración en las colocaciones en Cuenta Corriente, que pasaron de crecer 2,3% intermensual en octubre a 1,4% al cierre del año. Por su parte, las colocaciones a Plazo Fijo -que representan el 46% del total- también desaceleraron su marcha desde 2,8% intermensual en octubre, a 2% hacia el cierre del año.
En este contexto, las tasas de interés pasivas no detienen su rumbo ascendente. La tasa por Plazos Fijos en pesos minorista alcanzó 17,7% anual este mes, cuando a principios de octubre se ubicaba en 15,8%. Por su parte, la tasa de rendimiento de los Plazos Fijos en pesos mayoristas (BADLAR Bancos Privados) se ubica en 20% anual; 1,4 puntos porcentuales por encima de la marca registrada durante los primeros días de octubre.
Asimismo, y reflejo de este fenómeno, la tasa Call entre Bancos Privados se ubica por encima de 15% anual, un nivel sin precedentes en los últimos años.
Así las cosas, el mercado de créditos al sector privado también denota una desaceleración en diciembre. En la variación intermensual -siempre tomando el promedio móvil de tres meses- se tiene que el total de préstamos crece al 2,3%, mientras que los denominados en moneda local se expanden 2,5% intermensual y los en dólares caen 4,3%. En términos interanuales, el financiamiento bancario en pesos pasó de crecer al 42,6% en mayo, a 33,3% este mes.
Las líneas que han moderado su ritmo en los últimos meses son: Adelantos en Cuenta Corriente (-2,6% intermensual en diciembre); Documentos a sola firma (+2,9%) y los prendarios (+2,8%).
Como se hiciera referencia en notas anteriores, la suba registrada en las tasas pasivas ya se comienza a reflejar en el costo del financiamiento. Por ejemplo, la tasa de interés de los Adelantos en Cuenta Corriente pasó de 21,8% anual a principios de 2013 a 26,1% en noviembre; la de los Documentos a sola firma pasó de 18,6% anual a 21,4% en el mismo lapso y la de los Créditos Personales aumentó desde 34,3% a 38,6% anual. Por su parte, la tasa que pagan las empresas por Adelantos en Cuenta Corriente de más de $10 millones, creció desde 14,4% anual a comienzos de 2013, a 20,2% el mes pasado.

Fuente: Joaquín Berro Madero

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico