Buenos Aires (C)
"Ni siquiera conseguimos una resolución que solucione la deuda de los productores con el Banco Nación,» se quejó a este diario Eduardo Buzzi, presidente de la FAA. A eso se suma la suspensión de exportación de carne, la intervención del Mercado de Liniers y los esquemas de compensaciones para la venta interna.
«Espero que la decisión que se tomó sea firme pero no suicida», dijo Buzzi. Unos sesenta dirigentes agropecuarios se reunirán en la sede del CRA. No se descarta que se pida una interrupción del diálogo con el Gobierno ante la falta de resultados en la agenda planteada a principios de febrero.
Ayer, se pudo confirmar que los dirigentes deberán analizar el pedido de coordinar un paro de actividades comerciales antes de Semana Santa. Sería el tercero durante la gestión del presidente Néstor Kirchner.
Aunque este entre las posibilidades, un paro no cuenta con el apoyo de la entidad que más critica a la política del Gobierno: CARBAP, que integra la CRA. «No creemos que hoy el paro sea el mejor camino. No podemos vivir de paro, pese al éxito del último», señaló a este diario Pedro Apaolaza, su presidente. «Las entidades deberán hacer un esfuerzo para pensar en nuevas metodologías», agregó.
El ala dialoguista propondrá una vuelta de tuerca en la búsqueda de soluciones con el Gobierno. Negociación por áreas temáticas (carne, lácteos, trigo, soja), solo a nivel técnico y por canales independientes. Se busca que el fracaso en un sector no impida el avance de otros.
Desde Coninagro, que no adheriría a un paro pero sí se suma a los reclamos de CRA y FAA, reconocen la falta de soluciones. Para los cooperativistas del campo las compensaciones no están llegando en tiempo y forma. «Debería gatillarse en los 350 pesos la tonelada de trigo, no en 370 como ahora», dicen del esquema de subsidios para el productor.
- 27 marzo 2007