En el marco de la audiencia de control de detención a la que fue sometido ayer Cristian Acevedo (35), la funcionaria de Fiscalía Stella Maris Prada le solicitó al juez penal Alejandro Soñis que formalice la apertura de investigación en su contra por el delito de robo doblemente agravado por ser cometido en lugar poblado y en banda, con el uso de arma de fuego, en calidad de autor y en grado de tentativa. Ello por el hecho ocurrido el viernes a las 16 en un domicilio particular ubicado sobre San Martín y Urquiza, de la zona céntrica de Comodoro Rivadavia.
Se trata del cartero de Correo Argentino que fue detenido en horas de la tarde del sábado a partir de los datos que recabó la policía de la Seccional Primera y luego de que fuera encontrado un bolso de la empresa postal estatal en proximidades de la escalera que conecta la parte alta y baja de calle Sarmiento, con un arma de fuego en su interior, cartas y una gorra.
A partir de ese hallazgo la investigación tomó un carril natural que condujo hasta el presunto dueño del bolso y en base a datos que salieron del propio Correo. Así fue que se lo identificó a Acevedo, pero este ayer ofreció una coartada que cambió el panorama y la postura con la que llegó inicialmente la Fiscalía a la audiencia.
A su turno, el imputado, que fue asistido por la abogada adjunta de la Defensa Pública, Vanesa Vera, accedió a declarar y en ese contexto aseguró que el viernes terminó de trabajar a las 14 y a esa hora entregó en el Correo su bolso y la correspondencia que le sobró. En tanto dijo que a las 16, cuando ocurrió el hecho, él estaba en otro punto de la ciudad.
A todo esto contó que hace aproximadamente un mes desapareció su antiguo bolso del propio Correo, mientras estaba de licencia por enfermedad. De regreso –según su versión– le entregaron un bolso nuevo y con él trabajó todo este tiempo. Para corroborar esa coartada, la del bolso perdido y la de la entrega del material a las 14, ofreció tres testigos y pidió que se chequeara la información que aportó.
A esa altura del acto la funcionaria de Fiscalía pretendía que el juez le dictara 10 días de prisión preventiva para investigar lo declarado por el imputado, pero el magistrado decidió pasar a un cuarto intermedio hasta las 15 y le solicitó a la funcionaria que tome las entrevistas necesarias para determinar la veracidad de la declaración, lo cual finamente ocurrió.
Una vez que se retomó el cuarto intermedio y con los datos corroboras por la Fiscalía, se determinó que había gran parte de verdad en sus dichos. No obstante se solicitará una rueda de reconocimiento que permita darle mayor claridad a la situación. En razón de ello se pidieron medidas sustitutivas a la prisión preventiva, por lo que quedó en libertad pero deberá presentarse diariamente en la Oficina Judicial.
- 17 diciembre 2013