Dentro del presupuesto provincial 2014, Comodoro Rivadavia tiene una incidencia superior al 30% en lo que a inversiones en obras refiere. La participación se mantiene en lo que a servicios públicos respecta que para el caso de esta ciudad destinará las mayores partidas a la obra del colector de la avenida Chile.
Los programas de obras para el sector de agua y saneamiento prevén para 2014 un gasto de 125 millones de pesos, de los cuales $39,4 serán destinados a ejecuciones locales. El colector de la avenida Chile tiene asignadas concretamente cuatro partidas por un total de $29.570.000, monto equiparable a la asignación inaugural del hospital escuela.
En el mismo rubro de aguas y saneamiento, algunas obras enunciadas para la ciudad son la nueva planta de tratamiento del Cordón Forestal ($500.000), el saneamiento cloacal en zona norte ($100.000), la nueva captación aguas subterráneas ($189.984 y $33.314), el nuevo acueducto Diadema Argentina ($1.535.000), una cisterna de 2500 m3 en Caleta Córdova ($1.026.000 y $5.000.000), y la ampliación captación manantiales Behr ($1.500.000).
Las obras de energía eléctrica son el rubro donde mayor incidencia tiene Comodoro Rivadavia, el 39,3% del presupuesto, con inversiones por $28,6 millones. De la nómina de ejecuciones previstas, sobresale la destinada a la alimentación de energía y estación transformadora para el área central y Stella Maris, con 26 millones de pesos, en tanto que la estación transformadora Máximo Abásolo recibirá otros $2,6 millones.
La menor participación presupuestaria en los fondos provinciales está dada por las obras de red de gas, donde la única previsión de $3,4 millones para la ciudad es para la red de los barrios Kilómetro 3 y Gesta de Malvinas. Reportan con el 11% de la previsión para todo Chubut.
OBRAS DE SEGURIDAD
El envío del proyecto presupuestario a la legislatura provincial fue precedido del anuncio de una fuerte inversión en materia de seguridad. En lo que a obras de seguridad respecta, Comodoro Rivadavia aparece dentro de la comarca Senguer- San Jorge, que centraliza el 28,3 % de los esfuerzos en materia de infraestructura, con 27 millones de pesos destinados a la construcción de módulos carcelarios.
La Seccional Octava y la Escuela de Policía aparecen en el cálculo de gastos con la apertura de partidas correspondiente, aunque sin fondos asignados aún.
- 31 diciembre 2013