El Colegio Médico cree que de este conflicto emerge “el desguace del Hospital Regional”

Su presidente Juan Carlos Herrera consideró que la crisis que atraviesa el centro asistencial “no va a tener solución, hasta que las autoridades entiendan que el hospital debe ser autogestionado por gente de la ciudad”.
El Colegio Médico de Comodoro Rivadavia tendrá una reunión de urgencia en la que se analizará la crítica situación que atraviesa el Hospital Regional y se fijará postura en torno al conflicto de los cirujanos. En el futuro documento habría un nuevo reclamo por el presupuesto y el manejo autogestionado del centro asistencial,  una crítica al manejo de situación por parte del ministro de Salud de Chubut, Carlos Sáenz, y una fuerte objeción por el  “regreso” como interventor de Sergio Jaime, quien ya estuvo en ese hospital como director.
La reunión del Colegio Médico fue adelantada a Diario Patagónico por su titular, Juan Carlos Herrera, que si bien habló por el momento a título personal, dejó en claro que el organismo que nuclea a los médicos de esta ciudad “no se hará el distraído con esta situación, que no es otra que la continuidad del desguace del Hospital Regional”.
Si bien no están sindicalizados dentro del Colegio, muchos de los cirujanos renunciantes del hospital son socios de la entidad. Al margen de ello, Herrera consideró que este conflicto “es en realidad el emergente de una situación lastimosa que viene desde hace años, y que nosotros denunciamos cada tanto”, advirtió.
Para Herrera lo que hoy está sucediendo “no es otra cosa que la continuidad de un desguace lento, pero inexorable, que se está haciendo del Regional desde hace muchos años, diría desde los 70-80. Esto no va a tener solución, hasta que las autoridades entiendan que el hospital debe ser autogestionado por gente de la ciudad”, remarcó.

AUTOGESTION COMO SOLUCION
El experimentado hematólogo recordó que la denominada época de oro del Hospital Regional fue, precisamente, cuando su manejo dependía de Comodoro Rivadavia. “Esto lo logramos en su momento, cuando convencimos al entonces ministro de Salud de la dictadura, que la ciudad tenía sus particularidades, que siguen hoy vigentes. Cuando se logró esa descentralización y autogestión, se consiguió el esplendor y el funcionamiento pleno”, destacó.
En la entrevista, Herrera defendió a los cirujanos, que dijo “se vieron obligados a renunciar por la falta de elementos y el temor lógico de ser responsables de cosas que se pueden evitar”, pero también señaló que los médicos se equivocaron al jugar fuerte la carta de la renuncia.
“Puedo entender la situación, su temor y su angustia, pero creo que cometieron un error estratégico porque si uno renuncia, ya no puede volver atrás. Igualmente, creo que quien más se equivocó fue el Estado, que no debió haber aceptado las renuncias, sino que debió haber apostado al diálogo y a la solución y entendimiento del conflicto”, subrayó.

EL  REGRESO DE JAIME
Herrera también definió como “un grave error” la designación y el regreso de Sergio Jaime al Hospital para ponerse al frente de la crisis. “No hay que olvidarse que él fue el brazo ejecutor, durante el último tramo de la gestión Das Neves, del desguace del hospital. Jaime fue el responsable de los contratos por productividad, que tanto daño  e inequidad generaron”, cuestionó.
Herrera reiteró que la única solución para ordenar positivamente el hospital es volver a la autogestión y puso como ejemplo la actualidad del Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN) que se maneja con un consejo mixto, privado y público.
“Lo primero que hay que hacer es darle al Regional el presupuesto que necesita, terminar con la discriminación que existe, por ejemplo, con el de Trelew. Luego de eso, manejarlo desde acá y en función de las necesidades. Hasta que no se entienda eso, no habrá solución y la verdad que, salvo excepciones, ningún funcionario pareció proclive a buscarla”, expresó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico