Desde la mañana del miércoles el comisario inspector Héctor Quisle empezó un nuevo ciclo en el último tramo de la carrera policial al desempeñarse en el segundo escalafón de la Unidad Regional que dirige José de la Cruz Castillo. Reemplaza en el cargo al también comisario inspector Leonado Bustos, que fue trasladado a la división Drogas Peligrosas de la provincia.
Quisle nació en el barrio Pueyrredón y justamente en la Seccional Tercera inició sus prácticas como cadete de policía en los años 1988-1989. A partir de allí comenzó una larga carrera donde pasó por distintas dependencias y la Unidad Regional de Trelew.
Después regresó a su ciudad natal donde se desempeñó durante cuatro años en la Seccional Cuarta cuando no existían la Quinta, Sexta y Séptima. Corría el año 1994 y existía “un conflicto importante en la denominada laguna del barrio Ceferino”, recordó Quisle.
Luego, continuó su trayectoria por la comisaría Primera y después en la división de Investigaciones. En 2001 fue trasladado a la localidad de Gaiman y un año después a Gastre. Siguió su labor en Puerto Madryn, Trelew y en 2010 volvió a regresar a Comodoro Rivadavia.
A cuatro años de jubilarse de la fuerza, Quisle evaluó que “uno ya ha cumplido el ciclo en las comisarías y viene una nueva etapa que es la conducción a nivel superior donde uno ya tiene que estar a las alturas de las condiciones para poder afrontar ese desafío”.
En cuanto a su expectativa, el jefe policial destacó que en su nuevo puesto “se debe ejercer la conducción, gestión, administración y seguir poniendo énfasis en la operatividad”. Por otro lado, aportar “la experiencia por haber recorrido muchos lugares”.
Quisle aseguró que conoce muy bien la problemática de la inseguridad en la ciudad y que también “sabemos cuáles son los planteos y la impronta que el poder político le ha dado a Comodoro Rivadavia en cuanto al tema de seguridad y a seguir profundizando esas acciones”.
ANALISIS DELICTIVO
El ex jefe de la Seccional Tercera analizó el desempeño de las distintas comisarías durante el año y señaló que hay que reconocer dos aspectos del buen trabajo policial. Primero, “la comunidad que ha participado mucho en que nosotros tengamos efectividad en nuestro trabajo. La gente se ha comunicado mucho más con la policía, se ha interactuado mucho más con distintas vecinales y escuelas”.
Por otro lado, “hay que reconocer el esfuerzo que ha hecho el personal policial ya que son ellos los que andan en la calle las 24 horas”, destacó.
- 22 diciembre 2013