El costo de vida aumentó 1,1%

El Indice de precios al Consumidor registró en enero un incremento de 1,1 por ciento respecto a diciembre y de 11,1 por ciento medido interanualmente. El INDEC confirmó además el adelanto de la presidente Cristina Kirchner sobre el repunte de la actividad económica en el tercer trimestre de 2012, que llevó al PBI a un alza del 1,9 por ciento en el año.

El índice de precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en enero un incremento de 1,1%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Además, el organismo dio cuenta que a nivel mayorista la suba fue del 1,0 %, mientras que el Costo de la Construcción registró un alza del 0,4%.
El avance de los precios minoristas estuvo impulsada por el alza 7,8% en transporte, así como por aumentos en pasajes de trenes y colectivos.
Por rubros, los que más se destacaron fueron Turismo (12,9%), Diarios y Revistas (6,3%) y Esparcimiento (4,3%).
A fines de enero, la presidente Cristina Fernández de Kirchner alertó por el fuerte aumento que registraron algunos rubros y servicios y llamó a “hacerle el vacío” a esos comercios y lugares que aumentaron los precios.
También apuntó a la situación que se generó con las vacaciones y destacó el aumento de turistas en lugares por fuera de la Costa bonaerense, porque “la gente fue a buscar nuevos destinos con mejores precios, para que aprendan los de la costa que muchas veces se quieren hacer los vivos”.
En este marco, la semana pasada la Secretaría de Comercio Interior y las principales cadenas de supermercados de todo el país cerraron un acuerdo que contempla mantener los precios de los productos hasta el 1 de abril próximo.
Entre los rubros que registraron bajas en enero se ubicó la Indumentaria, con un retroceso de 4,0% por las liquidaciones anticipadas de fin de temporada.
En tanto, el rubro Alimentos y Bebidas, cerró con un alza de  0,3%; donde la carne experimentó una suba del 0,3%; Aceites y Grasas 0,9%;mientras que  Frutas y Verduras bajaron 2,0% y 1,1 % respectivamente.
Esto repercutió en un avance del 0,2% en la Canasta Básica Alimentaria, por lo cual, una pareja, con dos hijos de entre 5 y 8 años, requirieron de 720,38 pesos para comprar los insumos  imprescindibles y no caer debajo de la línea de indigencia.
En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), aquella que además de los alimentos imprescindibles, incorpora gastos de transporte e indumentaria, y que fija el umbral por debajo del cual se cae en la “línea de la pobreza”, registró en enero un alza del 1,3% para quedar en 1.635,56 pesos para el mismo núcleo familiar.
En cuanto a los Precios Mayoristas, el alza del 1,0 % durante enero debido al alza del 2,5 % en los productos Agropecuarios,  y 2,4% en los Pesqueros, y 1,5% en Petróleo y Gas, dentro de los Productos Primarios.
Ya en los Productos Manufacturados se anotó una suba del 0,5% en Alimentos  y Bebidas; 0,6% en Máquinas y Aparatos eléctricos, 0,9% en Vehículos Automotores.
En cuanto a la construcción,  la suba del 0,4% estuvo impulsada por un alza del 0,9 en materiales, y del 0,7 en Gastos Generales. El “costo” de la mano de obra avanzó el 0,1%.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico