El cuerpo hallado en Lomas tiene una cicatriz similar a una de Anahí Benítez

El cadáver de una mujer hallado en una reserva del partido bonaerense de Lomas de Zamora presenta signos de violencia en la cara y el cuello, tiene una data de muerte de entre 24 y 48 horas y, por una cicatriz en una muñeca, podría pertenecer a Anahí Benítez, la adolescente de 16 años que desapareció de su casa de Parque Barón el sábado pasado, informaron fuentes de la investigación.
El cuerpo de una mujer fue encontrado ayer enterrado en un sector de la Reserva Natural Municipal Santa Catalina, en el partido de Lomas de Zamora, en el marco de la búsqueda de Anahí Benítez, la adolescente de 16 años que desapareció de su casa de Parque Barón la tarde del sábado último.
Fuentes vinculadas a la investigación informaron a Télam que el cadáver fue encontrado ayer al mediodía en ese predio de 300 hectáreas que la Policía rastrillaba desde el viernes con perros adiestrados en busca de la joven, ya que esa zona fue donde se activó por última vez la antena de su teléfono celular el día que desapareció.
El cadáver presenta signos de violencia en la cara y el cuello, tiene una data de muerte de entre 24 y 48 horas y por, una cicatriz en una muñeca, podría pertenecer a Anahí, informaron fuentes de la investigación.
Los voceros dijeron que durante esta jornada llamó la atención de los efectivos un montículo de tierra removida desde hace algunos días y sin pasto, ubicada a unos 200 metros de la estación de tren Roca que hay en la reserva, por lo que al aproximarse con los perros detectaron la existencia de un cuerpo enterrado.
De acuerdo con las primeras observaciones, el lugar donde estaba el cadáver es un pozo que presumiblemente se cavó con una pala o una herramienta con el propósito de ocultarlo, añadieron las fuentes.
De inmediato acudieron al lugar las fiscales especializadas en Violencia de Género de Lomas de Zamora, Verónica Pérez y Fabiola Juanatey, quienes ordenaron preservar la escena y no mover el cuerpo hasta tanto llegaran al lugar los peritos de Casos Especiales de la Policía Científica bonaerense y de la Morgue Judicial de Lomas de Zamora para realizar el relevamiento.
El hallazgo se produjo poco después de que efectivos de la DDI de Lomas de Zamora realizaran una requisa en la casa de Silvia Pérez -la madre de Anahí- , situada en Menéndez Valdéz 667, desde donde se llevaron dos camperas, una tarjeta SUBE, anotaciones de la chica, además de una tarjeta con el número de IMEI del teléfono celular de la joven y un teléfono celular viejo.
Anahí fue vista por última vez el sábado 29 de julio cuando salió de su casa en Lomas de Zamora alrededor de las 17.30, con un jean, campera marrón y zapatillas negras, "a caminar unas cuadras" hasta el Parque Municipal Eva Perón.
Los familiares de la adolescente hicieron la denuncia ese sábado por la noche en la Comisaría Novena de Parque Barón, que solicitó de forma inmediata las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona e inició un rastrillaje para intentar dar con el paradero de la chica.
Además, los policías que se encargaron de la investigación reunieron los dichos de varios testigos, quienes aseguraron haber visto a la joven subirse a un auto en la puerta de su casa el día de su desaparición.
El 31 de julio, amigos, compañeros y familiares de Anahí realizaron una marcha de antorchas desde la Escuela Normal Antonio Mentruyt, de Banfield, a donde asistía la adolescente, hasta la Municipalidad de Lomas de Zamora, en reclamo de su aparición y para denunciar la falta de seguridad en la zona.
Dos días después, el 2 de agosto, se realizó una nueva movilización en esa localidad, de la que participaron cientos de personas y que comenzó en el Parque Municipal, desde donde se dirigieron hasta la plazoleta de la esquina de Molina Arrotea y Oliden.
El mismo día, el Ministerio de Seguridad bonaerense anunció una recompensa de entre 300.000 y 500.000 pesos para aquellas personas que pudieran aportar información fehaciente que contribuyera a determinar el paradero de Anahí.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico