Pasado mañana el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, dejará inaugurado el período de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados de la provincia y si bien todavía no está terminado su discurso político, Diario Patagónico relevó los principales ejes que profundizará con su gabinete en 2012.
Consultados por este Diario, quienes están cerca de Buzzi reconocieron que el mensaje del mandatario provincial “aún está en proceso de redacción del contenido”, aunque los principales ejes han sido adelantados en las diferentes reuniones que tuvo todo el gabinete provincial.
MINERIA Y SALUD
Sin dudas, los principales puntos que el gobernador quiere fijar en su agenda anual de prioridades es la firme posición de Chubut ante el rol de las operadoras petroleras, llevar adelante un “cambio cualitativo” en materia de salud y profesionalizar la policía de Chubut con capacitación y modificaciones judiciales, así como “oralizar el proceso civil”.
El propio Buzzi, en su estratégico rol de presidente de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), afirmó que los gobernadores de provincias productoras “reclamamos un incremento del 15 por ciento en la producción. Si las operadoras no cumplen, no tenemos ningún problema en hacernos cargo de las áreas”.
Precisamente, en esa afirmación subyace el verdadero rol que el Gobierno pretende asumir tanto en la discusión nacional como en el escenario provincial, donde el área de Hidrocarburos subió al rango ministerial luego de ser una secretaría de Estado y, actualmente, está a cargo de Ezequiel Cufré.
También en el marco del debate sobre minería donde se incluye la producción hidrocarburífera, se destacará el tema agropecuario donde se pretende apuntar a la producción agrotecnológica y, partir de allí, iniciar el debate sobre la minería a cielo abierto en áreas puntuales como la Meseta Central de Chubut.
Uno de los temas centrales en el mensaje del gobernador será el “cambio cualitativo” que el gobierno quiere llevar adelante en el ministerio de Salud que encabeza el contador Osvaldo Luján. En ese contexto se habla de “una revolución en el sistema” y trascendió que habrá masivos ingresos para fortalecer la estructura de recursos humanos.
JUSTICIA Y SEGURIDAD
Otro de los puntos fuertes del discurso de este jueves tendrá como protagonista a la problemática de la seguridad en la provincia, más aún después de la purga policial que llevó adelante el gobernador y que implica capacitar a la fuerza pública, profesionalizar a los agentes y avanzar con la nueva Escuela Policial.
Por otro lado, desde el Gobierno provincial se está promoviendo la ley correspondiente para la puesta en vigencia de un Nuevo Código de Procedimiento Civil, en el cual lo que se busca es mejorar en términos cualitativos los procesos civiles, es decir modernizar el sistema de procedimiento civil para evitar la retardación de Justicia y los procesos tan extensos y formalísimos que se estipulan en el actual Código de Procedimiento Civil.
Entre estos avances se pretende “oralizar” el proceso civil, lo cual implica gastos de los recursos económicos para la capacitación de jueces y remodelación de instalaciones.
En cuanto a las viviendas sociales, trascendió que la propuesta que nace en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) busca regionalizar las demandas, no sólo para evitar las entregas para “igualar en cantidad cada zona”, sino que la idea es profundizar en las necesidades de cada sector de la provincia. Es decir, si en el Valle el gobierno construye “50 casas” no necesariamente la cantidad tiene que ser la misma en la zona sur o en la cordillera, donde la prioridad puede estar en otro tipo de obras.
En el aspecto relacionado a la Educación, el gobierno busca fortalecer el rol del Estado y las escuelas técnicas, un impulso que lleva el sello del ministro Luis Zaffaroni.
- 28 febrero 2012