El domingo comienzan las actividades de Ruta Taller

Este fin de semana se iniciarán en Comodoro Rivadavia las actividades del grupo de artistas de La Plata, integrados en Ruta Taller. El grupo realiza talleres ambulantes para adultos, jóvenes y niños, con el interés de promover otras posibilidades artísticas y de producción, fomentar el interés y contribuir a la difusión de las culturas de cada región.
Los docentes que integran Ruta Taller iniciaron un viaje que los llevará a visitar distintos lugares del país. Comodoro Rivadavia será uno de sus destinos en Patagonia, aunque hay que decir que los integrantes del proyecto no desconocen estas tierras. La idea de venir surgió de que tienen varios amigos en esta ciudad. Incluso una de ellas, Victoria Calligo y Solivella es oriunda de Rawson.
“Al principio íbamos a llegar a Playa Unión, pero al plantear el proyecto, nuestros amigos de Comodoro comenzaron a moverse para encontrarnos un lugar donde dar los talleres, así que decidimos extender el itinerario hasta allá. La propuesta original surge a partir de tener la Kombi. Pensamos: ¿cómo hacemos para convertir un viaje en algo que pueda significar algo más que sólo avistar paisajes? Y entonces pensamos en dar talleres a medida que viajamos”, cuentan. 
Así el grupo comenzó a crecer. Hoy está integrado además por Lisandro Peralta, Mariano Sánchez, Gianina Gioiosa y María Belén Burgos.

AUTOGESTIONADO
La actividad es autogestionada, aunque hay que decir que intentaron buscar acompañamiento de instituciones locales sin mucha suerte.
En este marco el grupo creó también otra vía de financiamiento que a la vez permitirá que el proyecto crezca en alcances. Se trata de una plataforma de financiamiento colectivo, donde el que quiere puede aportar su granito de arena. “Donar algo de dinero y a cambio recibe una recompensa, que son objetos creados por nosotros. Las recompensas son acordes al monto que se aporta”, anticiparon.
El dinero que se junte va directamente a la compra de materiales para los talleres  y al acondicionamiento del vehículo. Ante la falta de colaboración institucional los talleres son rentados, el arancel cubre el 100% de los materiales en todos los talleres, y el 100% de las herramientas, y vuelven a casa con el producto hecho.
Esto es así salvo en el caso del Taller de Visuales en Tiempo Real (al cual sí deben asistir con una notebook personal para su mayor aprovechamiento, pero no es excluyente este requisito). Como es un taller de producción de proyecciones de video y otros dispositivos para las artes escénicas, no se llevan un objeto material, pero sí softwares y otras herramientas.

PARA APRENDER
En esta ocasión se podrán cursar los talleres de construcción de juguetes ópticos, foto estenopeica, estampado y confección, además de visuales VJ, confección de muñecos y cine animado.
Sobre el taller de construcción de juguetes ópticos, se acotó que es un espacio donde se construyen artefactos que existían ya a mediados del siglo XVIII como forma de entretenimiento, antes que naciera el cine. Se dice que son estos objetos, los antecesores del cine como representación del movimiento. Los juguetes son zootropos, fenakitoscopios, taumatopos y otros. 
Las actividades se desarrollarán “La Vela Maya” en avenida Chile 1980 y Espacio Collage, en  Kilómetro 3, en Ingeniero Villa 214, 1° Piso “G”, detrás de la estación de servicio del barrio.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico