El glaciar tendra pantalla televisiva nacional

El programa “Viajes y paseos”, que se emite por la emisora estatal Canal 7, anunció que su edición de este fin de semana estará dedicada al Parque Nacional “Los glaciares”, uno de los máximos atractivos de Santa Cruz.

El envío semanal, que conduce el locutor Jorge Rossi, incluirá un paseo por El Calafate y los recorridos que ofrecen las inmediaciones de la villa turística; imágenes de la pesca en el Lago Roca; una visita a “El galpón del glaciar”, establecimiento conocido por su clásico asado de cordero patagónico y sus exhibiciones de esquila; el safari náutico por las aguas del Lago Argentino y el minitrekking sobre el glaciar Perito Moreno.
Para lugareños, conocedores y también para neófitos, este domingo , a las 10, por la señal de la televisión publica, podrán descubrir y redescribir el encanto de un paisaje netamente santacruceño.

CAUQUEN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Autoridades de la dirección de Fauna Silvestre de la Nación y sus pares provinciales acordaron la necesidad de tomar acciones concertadas tanto a nivel nacional como internacional en virtud del riesgo de extinción del cauquén de cabeza colorada, un ave que habita en siete provincias argentinas, cuya conservación está amenazada por la creciente actividad de caza.
Así lo determinaron durante un Taller Nacional sobre Conservación y Manejo de Cauquenes desarrollado en Bahía Blanca entre lo días 13 y 14 de este mes. El encuentro contó con la participación del director de Fauna Silvestre de la Nación, licenciado Daniel Ramadori, junto con varios representantes de delegaciones provinciales y técnicos especializados en la problemática de la especie. Asimismo, representando el área académica y de ONGs de reconocida trayectoria, participaron investigadores y técnicos de la República Argentina, Chile y Brasil especializados en la materia.
Las especialistas analizaron la situación actual de tres especies de cauquenes que habitan en nuestro país: cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), real (C. poliocephala), y común (C. picta), a fin de elaborar entre las distintas administraciones de fauna provinciales acciones conducentes a su conservación y manejo, así como elaborar un plan nacional de acción. Esto incluye adecuar el marco normativo de todas las jurisdicciones involucradas en la Argentina y establecer una veda de caza total e inmediata, a fin de asegurar la conservación de estas especies. Los representantes de las diversas reparticiones informaron acerca de la legislación vigente y aspectos técnicos relacionados con esta especie en su jurisdicción, indicaron su situación poblacional y efectuaron propuestas para un futuro accionar conjunto entre las partes. En el acta suscripta al término de las deliberaciones, los firmantes solicitaron a la Cancillería argentina que derivara las conclusiones del encuentro a la subcomisión de Medio Ambiente Argentino-Chilena.
La especie es exclusiva del sur de Sudamérica. Su población continental realiza migraciones desde Tierra del Fuego y el estrecho de Magallanes hasta su zona de invernada, ubicada en un área restringida de la provincia de Buenos Aires. Actualmente amenazada de extinción, su población se estima por debajo de los 1.000 individuos y se encuentra en serio retroceso numérico.
Más aún, estudios recientes indican una notable declinación en las otras dos especies de cauquén: el cauquén común (Chloephaga picta) y el cauquén de cabeza gris (Chloephaga poliocephala). Estas dos especies coexisten en su área de distribución con el cauquén de cabeza colorada. Existen elementos que sugieren que la fuerte presión de la caza sería el factor de mayor incidencia en el área de invernada. Esta actividad ha crecido en forma desmedida en los últimos años. Por el hecho de ser migratorias y poseer amplias áreas zonas de cría e invernada, conforman un recurso compartido por siete provincias de la Argentina (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Buenos Aires, Neuquén y La Pampa) y la República de Chile.

CONCIENTIZACIÓN TURÍSTICA EN ESCUELAS DE DESEADO
En el marco de una  campaña de Concientización Turística, personal de la dirección municipal de Turismo de Puerto Deseado ha iniciado la capacitación en jardines y escuelas de la ciudad.
La tarea prevé formas didácticas que incluyen charlas  sobre el cuidado del medio ambiente ,reciclado de basura., y todo tipo de actividades que educan y concientizan  a quienes reciben la capacitación , teniendo en cuenta a los alumnos como difusores y ,a la vez, transmisores a sus  padres de  la importancia de cuidar el planeta .
Durante las distintas disertaciones desarrolladas en los diferentes establecimientos educativos, se notó – de acuerdo a lo informado por el ente comunal-“mucho entusiasmo y atención”, especialmente en  las salitas de cuatro y cinco años  del Instituto Maria Auxiliadora, las cuales realizaron como parte de la actividad pintura sobre  imágenes referentes a la basura  y recolectaron botellas de plástico para trabajar en el reciclaje y sembrado de semillas. 
Para mayores informes dirigirse a San Martín 1525, Puerto Deseado,  Tel. 0297-4870220; E-mail: turismompd@speedy.com.ar y/o puertodeseado@epatagonia.gov.ar

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico