El mandatario manifestó a la prensa local que sabe por abogados de YPF, principal operadora de hidrocarburos en la provincia, que habrá "una presentación" sobre el plan de inversiones reclamado, aunque dijo desconcer si ese trámite suspenderá los plazos fijados en la ley de procedimiento administrativo de Santa Cruz.
Un reclamo del mismo tenor corre para las áreas de petróleo y gas concesionadas a Petrobrás en la Cuenca Austral, en las que "la desinversión es mucho más grande", indicó.
Peralta comentó que habló recientemente de ese tema con el embajador de Brasil cuando éste le entregó "una nota que le hizo llegar la empresa", y luego anunció que entre el 15 y el 20 de este mes viajará a Brasilia para entrevistarse con la presidente de Petrobrás.
Si las operadoras "no están en condiciones o no les interesa" invertir, Santa Cruz "se hará cargo de las áreas revertidas" ya que hay varias empresas interesadas, afirmó y sostuvo que "hay que buscar primero el autoabastecimiento y segundo las inversiones que no se hicieron".
El dinero que ingresa por regalías hidrocarburíferas "no alcanza siquiera para pagar los sueldos" de los estatales, apuntó Peralta y señaló que en ese marco "es imposible renovr la concesión" de las áreas improductivas, ya que "la operación petrolera es fundamental para aumentar los recursos" públicos de Santa Cruz.
Un reclamo del mismo tenor corre para las áreas de petróleo y gas concesionadas a Petrobrás en la Cuenca Austral, en las que "la desinversión es mucho más grande", indicó.
Peralta comentó que habló recientemente de ese tema con el embajador de Brasil cuando éste le entregó "una nota que le hizo llegar la empresa", y luego anunció que entre el 15 y el 20 de este mes viajará a Brasilia para entrevistarse con la presidente de Petrobrás.
Si las operadoras "no están en condiciones o no les interesa" invertir, Santa Cruz "se hará cargo de las áreas revertidas" ya que hay varias empresas interesadas, afirmó y sostuvo que "hay que buscar primero el autoabastecimiento y segundo las inversiones que no se hicieron".
El dinero que ingresa por regalías hidrocarburíferas "no alcanza siquiera para pagar los sueldos" de los estatales, apuntó Peralta y señaló que en ese marco "es imposible renovr la concesión" de las áreas improductivas, ya que "la operación petrolera es fundamental para aumentar los recursos" públicos de Santa Cruz.