El gobierno provincial le puso plazo a YPF

En caso contrario, se avanzaría en la quita de las concesiones y Petrominera se haría cargo. YPF tiene en Chubut cuatro yacimientos: Manantiales Behr, El Trébol, Campamento Central y Escalante.
Si YPF no muestra un plan con señales claras de querer revertir la tendencia a la baja de la producción en Chubut, el gobierno provincial le quitará las cuatro concesiones que tiene en la actualidad, además de la que ganó en la licitación para explorar el año pasado. El plazo dado por el gobernador Martín Buzzi es de 20 días.
Desde que la OFEPHI (Organización de Estados Productores de Hidrocaburos) presentó un documento donde los gobernadores petroleros pidieron más inversiones y más producción, las miradas se posaron sobre YPF. Esa compañía es la de mayor producción del país, tanto en el sector de extracción como en el de comercialización.
“No existe dentro de la planificación de YPF un plan concreto que revierta la situación de producción en baja, pérdida de horizonte de reservas e inversión por debajo de los estipulado que presentan determinados yacimientos que están concesionados a esta petrolera”, señaló Oscar Cretini, presidente de Petrominera, en contacto con Radiocracia.
El titular de la petrolera provincial hizo referencia a la quita de concesiones. “En una reunión en la que me tocó participar escuché la posición en la cual la situación de pérdida de producción no tenía una contrapropuesta que por lo menos sea tendiente a la reversión de la situación”, dijo.
Con respecto a los tiempos que tendría la operadora para revertir la situación, el funcionario provincial aseveró que eso dependerá de los procedimientos que van “desde lo administrativo hasta todo aquel que  enmarca la acción de llevar adelante un proceso de potencial caducidad”.
“YPF ha manifestado cuál era su plan a desarrollar en el primer cuatrimestre de 2012, y dentro de este plan tenía determinada acción en cierta área y no incluía la acción tendiente a revertir en aquellas aéreas donde la producción se había caído”, recordó el funcionario.
“Lo que me toca es tener a Petrominera en condiciones óptimas y disponible para que llegado el caso tengamos que afrontar la situación, ya que la ley provincial prevé que ante un acto de caducidad las áreas pasan al ámbito de Petrominera, y después tenemos la capacidad para proceder a todo tipo y forma de asociatividad para contar con la actividad técnica”, sostuvo.
YPF tiene en Chubut cuatro yacimientos: Manantiales-Behr, El Trébol, Campamento Central y Escalante. En el primero, la producción se ha incrementado en los últimos tres años en petróleo y gas, según los datos que la propia empresa presenta en la Secretaría de Energía de la Nación. En los otros tres, en cambio, la declinación es cada año más acentuada.
A todo esto, durante el fin de semana el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, confirmó que también va a “revertir las concesiones de los yacimientos donde la falta de inversiones no esté debidamente justificada”.
Explicó que encomendó al Instituto de Energía local “un análisis técnico, económico y legal de las DJDI (Declaraciones Juradas De Inversiones) presentadas a la provincia y a la Secretaría de Energía de la Nación” para actuar luego en consecuencia.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico