El gobierno provincial ratificó su acompañamiento a los productores

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Mario Vargas, ratificó la política de acompañamiento a los productores impulsada desde el Estado provincial, al inaugurar oficialmente ayer en Gaiman la 23ª edición de la Muestra Agropecuaria del Valle, donde el Valle Inferior del Río Chubut presenta y exhibe todo su potencial productivo en más de 60 stands.

Al hablarles a los productores presentes en el gimnasio municipal de Gaiman, Vargas afirmó que «les quiero decir con absoluta sinceridad que el gobierno se ocupa y se preocupa; tenemos líneas de crédito para trabajar en conjunto. Debemos empezar a entender que comunicarnos debe ser en forma interactuada, no en compartimientos estancos; gobierno y productores, también el Banco y los distintos ministros».
«En esa sinergia que debemos producir -dijo Vargas-, hagamos la mesa de explosión de ideas para ver cómo colocamos y competimos en el futuro con nuestros productos en el mundo y también hagamos la mesa de reflexión. En ese concepto de producción, nosotros estamos dispuestos a ayudarlos con ideas precisas del gobernador Das Neves», sostuvo.
Indicó además la satisfacción del mandatario que hoy retorna de una misión comercial a Gales, Londres y París, por «todas las posibilidades que se vislumbran, sobre todo trabajando en productos con trazabilidad, productos orgánicos. Sientan nuestro acompañamiento», les dijo el vicegobernador a los productores.

RECONOCIMIENTOS
Durante el acto al que asistieron los intendentes de Gaiman, Raúl Mac Burney; Dolavon, Martín Bortagaray; y 28 de Julio, Nélido Chingoleo; además de los ministros de Industria, Agricultura y Ganadería, Jorge Pitiot; y de Educación, Mirtha Romero, entre otras autoridades, fueron distinguidos productores del valle con más de 90 años de vida; miembros de la Comisión Organizadora de la Muestra con 20 años de trabajo; el locutor Oscar Pablo González, también por sus dos décadas de trabajo, y el ex gobernador Atilio Oscar Viglione, por su trabajo de apoyo al Valle Inferior del Río Chubut.
Precisamente en su discurso, el vicegobernador Vargas realizó un reconocimiento a los pioneros, «a aquellos que trabajaron incansablemente peleando para que tengamos rutas, aeropuertos, caminos, teléfonos, sin nada, así que realmente nuestro homenaje a todos ustedes», afirmó para decirles a los productores que «no les voy a hablar de las inclemencias del tiempo, las heladas tardías, o de una variedad de semillas, o cómo son las pasturas porque evidentemente ustedes tienen la experiencia del trabajo y el quehacer diario».
Vargas también les dijo que «es difícil hablar de los vaivenes de la economía en todos los tiempos. Son hombres y mujeres que pasaron todo: la inflación, la deflación, pasaron las distintas circunstancias del país», pero aclaró que «hoy el escenario provincial, nacional e internacional, es muy favorable; entonces me gustaría hablar a los productores y a los jóvenes del desafío que viene: del futuro».

PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD
En ese marco, Vargas insistió en realizar «un trabajo conjunto», señalando que el gobierno y los productores en conjunto deben «lograr las políticas proactivas con una sociedad motorizada para lograr el desarrollo que todos necesitamos».
«Hoy el mercado apunta a todos los productos de alta calidad, para tener un alto valor, me refiero a los productos con trazabilidad y orgánicos, y a eso debemos apuntar», dijo finalmente.
Cabe destacar que el Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería participa con un stand en la Muestra Agropecuaria con la presentación de nuevas maquinarias para la Sala de Extracción y Fraccionamiento de  Miel, adquiridas por la provincia a través de la ex Corfo con una inversión total de 120.000 pesos para impulsar la actividad apícola y beneficiar a todos los productores de la provincia.
La compra del equipamiento para el sector apícola forma parte de un compromiso asumido con ese municipio para optimizar los recursos de la Sala de Extracción y Fraccionamiento de Miel, ubicada en el Parque Industrial Liviano de Gaiman, dotándola del equipamiento con las características técnicas necesarias para el proceso de extracción y envasado de la miel según normas del SENASA. En este marco es importante recordar que la actividad apícola ha tenido un fuerte incentivo en los últimos años desde el Gobierno provincial, el cual continuará con el apoyo y seguimiento a los productores del sector, a través del aporte de recursos, líneas crediticias, capacitaciones y el asesoramiento técnico requerido.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico