El Gobierno ratificó su política de subsidios

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, puso en funciones al nuevo secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y anunció “el comienzo de una nueva etapa” para el sector para la cual adelantó que se realizarán inversiones en subterráneos y ferrocarriles.

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, destacó que el ingreso de Alejandro Ramos al frente de la cartera que dejó vacante Juan Pablo Schiavi es, entre otras cuestiones, producto de un “cambio generacional” que “habla a las claras de un modelo que se regenera y se repotencia con el ingreso de cuadros nuevos y jóvenes a un estrato superior de la militancia”, como lo es la función pública. Además, defendió al secretario saliente al sostener que “no se puede imputar al funcionario de turno por décadas de abandono”, desmintió que este cambio de autoridades conlleve un anuncio de aumento en la tarifa de los colectivos y reiteró que el Gobierno “va a atender la cuestión de los subsidios a través de la tarjeta SUBE”.
“Este día marca el final de una etapa y el comienzo de una nueva, en materia de transporte”, enfatizó el ministro, quien recordó el intento del Gobierno de lanzar el tren de alta velocidad para “traccionar de abajo para arriba” una mejora en el servicio a través de inversiones extranjeras, pero que sin embargo fue blanco de las “diatribas” de quienes ahora, contradictoriamente, reclaman el ingreso de capitales externos en el servicio.
Asimismo, ratificó que el gobierno nacional “no modificará su política de subsidios” dirigida a los beneficiarios en vez de a las empresas y puntualizó que el Estado nacional invirtió “15 mil millones de pesos en vías renovadas, coches nuevos y subsidios”.
Durante el acto estuvo presente el funcionario saliente Juan Pablo Schiavi, el vicepresidente Amado Boudou, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y varios funcionarios del Palacio de Hacienda, donde también tiene sede Planificación Federal.
“No vamos a bajar la política de subsidio porque cuando se bajó en los subtes, bajó la cantidad de pasajeros y subió la demanda a los colectivos que subsidiamos nosotros”, aseveró y anunció inversiones para las líneas de subterráneos, así como la renovación del material rodante de los ferrocarriles San Martín y Belgrano Cargas. “Tengo expresas directivas de la presidenta (Cristina Kirchner) para avanzar rápidamente con el Belgrano cargas”, dijo y destacó que “ahora viene el Belgrano, para que (las mercaderías) no tengan que transportarse a través de rutas”.
Asimismo, negó que el boleto de colectivos aumente a 2,5 pesos, tal como lo publicó un matutino porteño al que criticó: “Qué pobreza, qué falta de capacidad para criticarnos, qué falta de nivel para poder entender lo que estamos pretendiendo hacer”.
Por otra parte, en un breve repaso de los logros de la gestión kirchnerista, De Vido aseguró que, mientras en 2008, la empresa Aerolíneas Argentinas “estaba en el piso”, hoy se ha transformado “en la línea aérea de bandera sudamericana que tiene la más importante flota aérea”.

INVERSIONES
El titular del área de infraestructura anticipó que se llevarán adelante inversiones para los subtes, así como la renovación del material rodante del San Martín y el Belgrano Cargas.
“Vamos a incorporar 45 coches para la línea A de subtes”, afirmó el funcionario, quien agregó que también se avanzará en convenios para la “renovación total de material rodante del San Martín” y “para la compra de 220 coches y locomotoras” del Belgrano Cargas.
Al respecto, puntualizó que tiene “expresas directivas de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) para avanzar rápidamente con el Belgrano cargas, para que (las mercaderías) no tengan que transportarse a través de rutas”.
Por otra parte, el ministro criticó al gobierno porteño, al sostener que “a algunos les molestan los amigos del Conurbano, el pelo negro”.
“Les pagamos los subtes, los colectivos, y no le quieren pagar la curita en el hospital”, enfatizó De Vido, al anunciar el envío de un proyecto de ley para garantizar la distribución de recursos del Estado, según jurisdicción.
Subrayó que “se trata de un sistema federal de gobierno que algunos proclaman pero no sienten”, y reveló que la ciudad de Buenos Aires posee una red de subterráneos y Premetro, un tranvía en Puerto Madero, y 33 líneas de colectivos con recorrido completo en la jurisdicción, que paga el gobierno nacional.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico