El gremio docente ratificó que el ciclo lectivo lo iniciará con medidas de fuerza

El inicio del ciclo lectivo en la mayoría de las escuelas públicas de Santa Cruz está previsto para el 25 de febrero, pero conforme a lo que preanunciara a fines del año pasado, ADOSAC ratificó la implementación de medidas de fuerza. En tanto, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Aníbal Billoni, dijo que este anuncio toma al gobierno por sorpresa.

Caleta Olivia (agencia)

En rigor, los primeros indicios del paro general podrían comenzar a sentirse el próximo lunes, cuando se inicien las clases en las escuelas de Régimenes Especiales.
En tanto, el sábado 16 se realizará en Río Gallegos el congreso provincial del gremio en el cual es prácticamente un hecho que casi la totalidad de los referentes de filiales ratificarán la postura del paro, además de ocuparse de analizar las últimas modificaciones que se introdujeron en el sistema educativo, el estado en que se encuentran los edificios y, obviamente, la demanda salarial.
Al respecto, el paritario por Río Gallegos y ex secretario general del gremio, Pedro Muñoz,  recordó que la medida de fuerza se había adoptado el 17 de diciembre en el congreso de San Julián y acaba de de ser ratificada por varias filiales.
Citó además que hace pocos días se envió nota tanto a Billoni como a quien lo sucede en la jerarquía del cargo, Marisa Oliva, para transmitirles, entre otras cosas, la preocupación de la ADOSAC por el estado de los edificios educativos, sin que se recibiera repuesta alguna.

OSCURO PANORAMA
En otro orden, Muñoz sostuvo que si bien las paritarias no están cerradas, el panorama en torno al reconocimiento de reivindicaciones laborales y salariales no es muy propicio. En ese sentido indicó que “no solo estamos hablando de un cambio de concurso, sino de estructura que genera incertidumbre porque puede ir atado a una perdida de masa laboral”.
“Esta es una problemática para el gremio, cuya función es garantizar la estabilidad laboral por un lado y condiciones de trabajo por otra”, subrayó.
Puntualmente, en cuanto a la demanda salarial, Muñoz afirmó durante una conferencia de prensa ofrecida el jueves que si no se otorga una suba en los haberes los trabajadores van a continuar siendo perjudicados ante el elevado costo de vida. 
Finalmente, dijo que “no queremos una paritaria donde el ministro de Economía  nos diga que no hay plata y que se pasen la pelota con la Legislatura en medio de la interna que tiene el oficialismo”.

EL GOBIERNO DICE
ESTAR SORPRENDIDO
A pocas horas de conocerse el paro que ADOSAC impulsará en el inicio lectivo en las escuelas rurales y que luego se extendería al resto de los establecimientos, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Aníbal Billoni, formuló declaraciones al programa radial “La Parada” que se emite por la FM Tiempo de Río Gallegos.
El funcionario expresó que “para nosotros fue una sorpresa porque el gobernador dijo que a mediados de febrero se daría inicio a las paritarias para tratar el tema salarial, especialmente con los docentes representantes de la ADOSAC”.
De todos modos, se mostró esperanzado “en que no haya ninguna medida de fuerza hasta el 25 y que antes de esa fecha se celebren acuerdos en el marco de la situación económica que se vive en la provincia”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico