Caleta Olivia (agencia)
Desde que le ganó la pulseada a otro González (Pedro), que iba por una tercera reelección, el nuevo jefe comunal no se mostró mediático ante el resto de la provincia, por lo cual Diario Patagónico consideró oportuno conocer acerca de su filosofía de gestión y proyectos para la ciudad capital histórica de la provincia.
En ese sentido, mientras estaba ocupado en coordinar la organización de una nueva edición de la Fiesta Provincial y Regional del Róbalo, contó que en este breve período se encontró con una realidad económica a nivel provincial y municipal que superó las previsiones que había estimado junto a los integrantes de su equipo de trabajo.
“Son situaciones que se fueron planteando en los últimos momentos del cambio de gestión e indudablemente nos marcaron una forma de gestionar diferente a la que veníamos planteando”, dijo el intendente, admitiendo en consecuencia que “la realidad económica actual marca un estilo distinto de gestionar, lo cual hace que tengamos que restringir el gasto”.
De hecho, puntualizó que la crisis obligó a que se produjeran restricciones en distintas áreas de la comuna, “en las que veníamos con un impulso muy fuerte, para hacer, renovar, gestionar y planificar”.
No obstante, reparó que a pesar de esas limitaciones “hemos llevado adelante capacitaciones y tratado de continuar con la organización de distintas actividades como la Fiesta del Róbalo, siempre marcado nuestro estilo, nuestra forma de hacer”.
ALTERNATIVAS
Al ser consultado sobre su estrategia para compensar los vaivenes de la crisis económica provincial que afecta a los municipios, dijo que “en principio estamos buscando fuentes de financiamiento externo, maximizando también lo referente al cobro de impuestos y tasas municipales, trabajando en la informatización del sistema para propagar los recursos y tener información en tiempo real”.
“Esto es todo un proceso y buscar este tipo de alternativas significa buscar legislación, ver qué entidades financieras tienen estas metodologías y cómo es su encuadre legal. Pero creo que en un corto lapso lo estaremos solucionando, y que cuando encontremos las fuentes de financiamiento indudablemente vamos a empezar a transitar este camino que habíamos planificado en lo que hace a obras públicas e infraestructura urbana”, puntualizó.
Al ser consultado sobre las características del vínculo que lo une con el gobierno provincial, dijo que el mismo aún se está construyendo ya que por culpa de terceros (a los que no mencionó), “se ha generado un distanciamiento que gracias a Dios se está revirtiendo”
“Nosotros estamos contando quiénes somos y por qué estamos trabajando, y creo que se está entendiendo. Por ello considero que en el mediano plazo el vínculo con la Provincia va a ser normal, pero eso no es una limitación”, advirtió.
CONTRA EL ESCEPTICISMO
Más adelante, al ser consultado sobre los motivos que lo impulsaron a candidatearse como intendente, González indicó que los mismos “fueron una asociación de situaciones que iban marcando un estilo, la no coincidencia con una forma de hacer política, y el hecho de que muchos decían ‘no se puede hacer nada’”.
“Yo no aceptaba esa forma de pensar de gente que ni por lo menos intentaba hacer algo. Entonces la decisión de encaminar esto fue hace cuatro años atrás para construir diálogos, consensos y una fuerza capaz de lograr objetivos. Además, me motivó la palabra de muchos vecinos y ahora estamos viendo los resultados ya que quedó en evidencia que cuando se trabaja con esfuerzo y constancia, se puede”.
HACIA UN NUEVO DESTINO
Néstor González también reparó que siempre tuvo presente que había una gran necesidad de la gente de Puerto Santa Cruz de expresarse, de ser escuchada “.
“En lo personal espero no defraudar a pesar de que sé que es difícil porque en el hacer uno tiene que tomar decisiones” que en algunos casos pueden no gustar a alguien.
Con todo, se mostró esperanzado en que su ciudad pueda revertir “el parate” que la tuvo inmersa por muchos años y avance hacia un destino de grandeza.
En ese sentido, citó como ejemplo que “ya estamos trabajando en el área de la producción, en el puerto (Punta Quilla), el aeropuerto, las represas (sobre el río Santa Cruz) y con el turismo, buscando también fortalecer economías pequeñas que puedan contribuir a un desarrollo sustentable ya que queremos que Puerto Santa Cruz empiece a direccionar en algún sentido”.
- 01 febrero 2012