El Gobierno provincial, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), trabaja fuertemente en la emergencia climática que afectó a Comodoro Rivadavia este fin de semana. En conjunto con el área social municipal extendió el relevamiento de las familias con situaciones habitacionales más comprometidas, a fin de llegar con la ayuda adecuada a cada caso.
“Desde un primer momento, por precisas instrucciones del gobernador Martín Buzzi, el equipo completo de la Delegación local del Instituto de la Vivienda ha estado trabajando en conjunto con el equipo municipal en el relevamiento de las situaciones producidas por el fenómeno climático”, expresó el presidente del IPVyDU, Ricardo Trovant, y detalló que “el equipo técnico del organismo, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, releva la situación de las familias que han sufrido el impacto de la lluvia y se encuentran en estado de emergencia habitacional, identificando las situaciones para poder encarar soluciones tanto de mejoramiento habitacional, como de las condiciones de urbanización y en algunos casos pensar en la reubicación de algunas situaciones de extrema vulnerabilidad”.
Por su parte, el delegado local del IPV, Abel Reyna, indicó que “esto no es sólo el diagnóstico sino ver qué se puede hacer. En algunos casos la remediación pasa por un muro de contención, en otros pasa por conectar los patios a un desagüe pluvial, en otros consiste en conectar la vivienda a la red cloacal.
“Son distintas las medidas a tomar que se hacen a través de las distintas áreas del Gobierno, porque no siempre las soluciones pasan por el IPV, a veces las respuestas son de otras áreas”, agregó Reyna, y consideró que “las obras de infraestructura de la ciudad tienen muchos años de construidas, por lo cual no son suficientes para cuando tenemos una emergencia de este tipo y sólo sirven para la media anual a la que veníamos acostumbrados, pero estas últimas lluvias que hemos tenido sobrepasan todas previsión”.
ADECUAR LOS PROYECTOS
De cara a estos cambios climáticos que se viene dando, Trovant señaló que el IPV incorporará en los próximos proyectos habitacionales obras complementarias para asegurar el drenaje de las aguas en los barrios que se construyan en la ciudad.
“Estas lluvias tan intensas pasaron de ser algo excepcional a ser una constante anual en los últimos años, por eso en la construcción de los nuevos planes de vivienda se van a prever obras de infraestructura que preparen al barrio para afrontar estas dificultades climáticas”, sostuvo el presidente del Instituto, al tiempo que consideró que “con la realidad climática actual de Comodoro Rivadavia no podemos pensar un plan de viviendas sin un canal evacuador adecuado, sin bocas de tormenta, con cordones cuneta adaptados para sobrepasar a estas contingencias”.