El juez constató escondite del dinero en la casa de José López

El ex secretario de Obras Públicas cumplió la semana pasada su segundo mes de prisión al que llega, a diferencia del primero, tras haber confesado que el dinero con el que fue detenido lo había ocultado en la casa que habitaba en Tigre junto a su mujer.
El juez federal Daniel Rafecas realizó una inspección ocular en la casa donde el ex secretario de Obras Públicas José López vivía junto a su mujer María Amalia Díaz y verificó el lugar donde él dijo que mantuvo guardados los bolsos con casi nueve millones de dólares.
La inspección fue a las 10 en la casa de Dique Luján en Tigre, donde López y su mujer vivían como inquilinos de la propiedad del empresario Eduardo Gutiérrez, este último investigado como testaferro del ex funcionario.
En la inspección, el juez verificó un lugar poco accesible en la parte superior del cuarto matrimonial, donde sólo se alcanza con la ayuda de una escalera.
En ese lugar "oculto" pudo confirmar la existencia de un "falso piso" por el cual se accedía a los tanques de agua de la casa de Tigre. López dijo en indagatoria la semana pasada que los bolsos con dinero los tuvo ocultos en ese lugar inaccesible del cuarto matrimonial.
En la inspección ocular participó Rafecas y personal de su juzgado, los abogados de López y del empresario Gutiérrez.
López está procesado por enriquecimiento ilícito a raíz del hallazgo en su poder con casi nueve millones de dólares, y ahora es investigado también por la tenencia de la casa en Dique Luján donde tuvo lugar ayer la inspección ocular.
El ex secretario de Obras Públicas cumplió la semana pasada su segundo mes de prisión al que llega, a diferencia del primero, tras haber confesado que el dinero con el que fue detenido lo había ocultado en la casa que habitaba en Tigre junto a su mujer.
La estrategia del ex funcionario investigado por presunto enriquecimiento ilícito viró radicalmente el jueves pasado cuando rompió el silencio y relató cómo vivió el día de su detención aunque no quiso explicar el origen de los 9 millones de dólares.
"Lo que voy a decir por ahora con respecto a ese dinero, es que ese dinero no me pertenecía, ese dinero pertenecía a la política. Y yo, cuando tenga la fortaleza física, psicológica y espiritual necesaria, voy a dar todos los detalles", declaró.
En su primera presentación ante el juez federal Daniel Rafecas, López se había negado a declarar por lo que habían quedado en el tintero todas las posibles preguntas sobre la noche en la que fue descubierto mientras tiraba bolsos por sobre el paredón de un monasterio de General Rodríguez.
En relación a la parte política de su declaración, y a pesar de que dijo que iba a dar "todos los detalles" cuando su condición física y psíquica mejorara, fuentes vinculadas a su defensa dejaron trascender que no evalúa declarar en calidad de "arrepentido".

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico