Se anunció la segunda edición del Mercado Popular, y en esta oportunidad, se pretende ampliar la oferta con la incorporación de carnes, mariscos y pescados, a la ya tradicional frutas y verduras.
La feria fue anunciada por la secretaría de Desarrollo Humano y Familia, Ana Llanos quien destacó la prioridad de que los productos tengan “un precio módico”.
La característica fundamental de la iniciativa es fomentar el consumo de productos básicos en los sectores menos beneficiados, por lo cual se busca que los precios sean bajos.
En este sentido Ana Llanos, la referente de Desarrollo Humano, dijo que “queremos que los productos de la canasta alimentaria lleguen a la mesa de cada familia, con un precio módico”, Y aseguró que se está evaluando la posibilidad de abrir dos bocas de expendió en una próxima oportunidad para cubrir la demanda de la zona norte también.
No obstante, este fin de semana, sábado 11 y domingo 12” la invitación está abierta para los comodorenses, a acercarse al Gimnasio Municipal Nº 2 de 9 a 20 horas.
Mientras la presidente de la Asociación Civil Hábitat, Andrea Figueros, dijo que “los precios que se van a encontrar significan un 50 por ciento menos de lo que vale la canasta alimentaria en Comodoro”. Y explicó la modalidad que se va a emplear para la venta “se trata de bolsas comunitarias conformadas –por ejemplo- por 4.5 Kg de papas a 10 pesos”.
Por su parte Pablo Hualpa, en representación del Movimiento de Cascos Amarillos de la República Argentina (MOCARA), una organización fundante de organización del mercado popular en Chubut se refirió a los incios de este tipo de comercio y rescató que “la herencia cultural de la zona vinculada con las ferias populares, con las kermeses y con todo tipo de desarrollo colectivo de economía formal e informal que se ha perdido en la Argentina”.
En este sentido aseguró que es voluntad de la asociación civil trabajar en conjunto con el estado para ejercer una política de seguridad alimentaria, basada en mecanismo de control de precios“.
Hualpa defendió la modalidad de comercio en expansión, y manifestó su convencimiento de que se trata de “una propuesta que beneficia a todos, tanto a productores de todo el país que logran saltear intermediarios, mejorando su calidad y precio de venta, como así también a los productores locales que encuentran un espacio de comercialización”.