El ministro de salud llega hoy a Comodoro Rivadavia

La directora del Área Programática Sur de salud, Tzenka Genova, adelantó que durante el transcurso de la mañana de hoy mantendrá una reunión con el ministro de Salud, Osvaldo Luján, en donde se darán a conocer las propuestas del Ministerio para el sector de pediatría en el nosocomio local, el cual reclama la incorporación inmediata de más personal.

El ministro de salud mantendrá una  asamblea hoy en Comodoro Rivadavia, con la participación de agentes de Sarmiento, mientras que mañana viajará a Esquel para realizar una participación similar y también tiene previsto estar en Rawson y en Puerto Madryn,  para atender los reclamos que se suscitaron la semana pasada en el sector sanitario en  cada una de estas ciudades.  

Tzenka Genova informó a través de los micrófonos de Radiocracia que “en el transcurso de la mañana nos volveremos a juntar con las autoridades para ver cuáles son los avances con lo que se había acordado en la reunión del jueves con el grupo de pediatras y  para ver hasta donde se puede llegar a buscar algún tipo de paliativo y tener el tiempo para armar los equipos con la cantidad de profesionales calificados que necesita y merece Comodoro”.

En este marco, Genova recordó las expresiones del ministro de Salud la semana pasada sobre las gestiones que se llevan a para incorporar más pediatras  y sostuvo que  “los pediatras no nacen de un repollo y  entonces uno tiene que ver en estas cosas de donde poder llegar a traer y retener, incluso hubo una propuesta de pediatras locales”.

Sobre la respuesta que traería el ministro al reclamo de incorporación de mayor personal para el sector pediátrico,  expresó que  “si hay alguna respuesta positiva, los que habían presentado su renuncia, no harían efectiva su renuncia. Ahora no tengo el número pero eran entre 9 y 10 pediatras”.

En cuanto a la cantidad de reclamos que se suscitaron no solamente en Comodoro Rivadavia por parte del sector sanitario en la provincia sino en otras localidades, la funcionaria dijo que “me llama la atención que sea  justo a 60, 90 días de que se esté largando  un plan de salud, que no es menor”.   Asimismo, sostuvo que “surgieron un montón de focos ahora cuando uno se está dando respuesta a cosas que se vienen dando desde hace un tiempo prolongado”.

CARTA DOCUMENTO

La titular del Área Programática hizo referencia a las cartas documentos que recibieron profesionales médicos en donde se lo intimaba a que presten funciones de forma normal. Al respecto, aclaró que  “esas fueron la respuesta a las cartas documentos que envió cada uno de los profesionales en su momento, se le envió la respuesta y por esas cosas que pasan, la respuesta la fueron recibieron el día después de habernos reunido el jueves y haber acordado este compas de espera”. En este marco,  comunicó que “se les aclaró que eso quedaba suspendido y en stand by en virtud de la negociación, del acuerdo que hubo el jueves”.

En cuanto al pedido que hizo circular el  Ministerio de Salud de la provincia solicitando información de quienes se encuentran con retención de servicios en los nosocomios de la provincia, Genova desmintió que se trate de un acto intimidatorio y concluyó que “cada vez que hay retención, siempre que ha habido este tipo de medida, se tiene que saber quiénes están para saber con qué personal se cuenta”

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico