Touriñan, realizó un balance en torno a la recaudación impositiva que se ha registrado en lo que va del 2012, a la cual calificó de “muy positiva”, en especial, la respuesta de los contribuyentes al Pago Anual.
Además, sostuvo que “haciendo un análisis comparativo entre iguales períodos del 2011 y 2012, este año hemos visto un incremento del 47% sobre todo en recursos propios, en los cuales no hay dependencias de cuestiones externas, como regalías”.
Por otro lado, el funcionario adelantó que se trabaja en una serie de acciones para determinar a aquellos deudores municipales con capacidad contributiva importante, a los que se está intimando, en algunos casos, recurriendo a las vías telefónicas en otros y gracias a esto, se han ido acercando y regularizando parte de la deuda que existía.
Asimismo, Touriñan hizo hincapié en recordar a la comunidad que, si bien no está en vigencia ningún plan de moratoria, “hay un régimen de facilidades de pago permanente, que permite, de manera accesible, regularizar la deuda de los contribuyentes, dado que aquel que está al día, con el pago del impuesto que corresponde al año, puede acceder a una quita de hasta el 90% de los intereses de su deuda.”
El secretario de Economía y Finanzas comentó que se está trabajando en conjunto con la nueva estructura de Habilitaciones para el cruce de información que permita regularizar, en forma simultánea en lo que hace a las habilitaciones y las deudas que registraban determinados comercios, que son seleccionados debido al parámetro de tiempo que demoran en los pagos y la capacidad económica que tienen.
Mientras, explicó que “estamos trabajando sobre las bases de datos de cada impuesto y buscando un accionar diferente para cada uno de ellos, por ejemplo en la contribución de mejoras o recupero de obras, las mismas han estado suspendidas mucho tiempo porque se dio el caso que había que hacer prorrateo, los montos de la cuota que llegaban al frentita era muy elevada y es por eso que estamos preparando un mecanismo distinto, para poder facilitar que las obras, que ya se habían ejecutado y se han visto suspendidas por estas dificultades, independientemente del costo de la obra, paguen un valor fijo más accesible y las diferencias sean absorbidas por la Municipalidad.”
En lo relativo a la tasa de comercio, que normalmente nuclea a un grupo reducido de empresas pero la deuda que estas registran llega a un importe alto, dijo que “se trabaja individualmente con cada una para que regularice su situación”. En torno al impuesto Automotor y la Tasa de Higiene, se cuenta con más de 60 mil partidas en ambos, por lo cual se debe trabajar “de manera más selectiva, especificando si registran boleta de deuda o acciones judiciales. La decisión es facilitar la regularización de las deudas de cada impuesto”, concluyó.
Por su parte, la directora General de Rentas, Marcela Villata, informó que el incremento del 47% en impuestos y tasas incluyen los tributos: impuesto inmobiliario, tasa de comercio e industria, derecho ocupante, tasa higiene urbana, impuesto automotor e ingresos brutos.