El municipio homenajeará a las mujeres en su día

La Dirección de Género, de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, anunció actividades que se realizarán durante todo marzo en conmemoración del Día de la Mujer. La propuesta girará en torno a promover la calidad de vida integral de la mujer.

Al respecto, la responsable de la cartera social, Ana María Llanos comentó: “el armado del programa de eventos, es un trabajo conjunto entre la Dirección de Género, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad, la ATECh, el Foro por el Derecho a Decidir y la Dirección de Cultura.”
La responsable de la Dirección de Género, Marta Rueda, remarcó que “la idea es trabajar durante todo el mes de marzo en los distintos barrios y el centro de la ciudad comenzando el mismo 8 de marzo en el Centro Cultural a las 14 con la doctora Susana Muñoz en una charla sobre La mujer y la salud. Y ese día cerraríamos con una obra unipersonal de Griselda Gambaro, interpretada por Mara Márquez, y que se llama ‘El Nombre’”.
Dentro de ese esquema de actividades, se realizará una convocatoria para toda la comunidad a fin de trabajar en un curso de percusión dictado en la Escuela de Arte. “Será a las 18 en la plaza de la Escuela 83 con un grupo que se ocupará de difundir la propuesta”, explicó Marta Rueda.
De esta actividad participarán además, mujeres representantes de las Comunidades Extranjeras, ya que “queremos hacer un reconocimiento a las mujeres que han forjado nuestra ciudad”, sostuvo la directora municipal.
Mientras, el 9 de marzo se concretará una charla con la periodista de Página 12, Mariana Carbajal y posteriormente se presentará un monólogo llamado “La mujer amordazada”, a cargo de Ana Infeld. Será en el Centro Cultural.
Rueda recalcó que “todas las actividades programadas irán a los barrios de la ciudad, a lugares como Bibliotecas Populares, Centros de Promoción, entre otros.”
El Día Internacional de la Mujer, tiene sus orígenes en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX. Su finalidad exclusiva era promover la lucha por el derecho al voto femenino, sin ningún tipo de restricción basada en el nivel de riqueza, propiedades o educación.
Sin embargo, otra de las versiones, indica que según el Diccionario Ideológico Feminista de Victoria Sau  se considera una jornada de lucha feminista en todo el mundo en conmemoración del día 8 de marzo de 1908 en que las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo. Al respecto, se dice que el dueño no aceptó la huelga, las obreras ocuparon la fábrica y, ante esto, el propietario cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había adentro.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico